Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
13/05/2020
La situación que atravesamos, generada por la crisis del coronavirus, está impulsando la solidaridad y generosidad de muchos. Pero, ¿sabías que las donaciones al Tesoro Público para combatir los efectos de la COVID-19 disponen de algunas ventajas fiscales?
Tiempo de lectura: 3 minutos
Ventajas fiscales tesoro público coronavirus
Técnico en Asesoría Fiscal de Bankia
La Agencia Tributaria publicó el pasado miércoles 6 de abril una nota en su página web en la que recuerda a todos los contribuyentes ya sean personas físicas como personas jurídicas que todos los donativos al Tesoro Público que se realicen para la financiación de los gastos ocasionados por la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, tanto metálicas como en especie, serán deducibles en las declaraciones que se presenten el próximo año.
Recuerda que el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo en su artículo 47, las donaciones realizadas para apoyo frente a la COVID-19 quedan afectadas a la financiación exclusiva de los gastos derivados de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus y podrán destinarse a atender gastos tales como equipamientos e infraestructuras sanitarias, material, suministros, contratación de personal, investigación y cualquier otro que pueda contribuir a reforzar las capacidades de respuesta frente a dicha crisis sanitaria.
La Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo establece una serie de beneficios fiscales a los donativos y donaciones realizadas a las entidades beneficiarias del mecenazgo, entre las que se encuentran, entre otros, el Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.
Por tanto, estas donaciones que hemos o vamos a realizar este año 2020 tendrán efectos fiscales en las declaraciones correspondientes a 2020 cuyo plazo de presentación se iniciará por regla general en el año 2021.
En este sentido la AEAT distingue los siguientes beneficios fiscales en función del impuesto que presentes, es decir:
Contribuyentes del IRPF: tendrán derecho a aplicar la siguiente deducción sobre la cuota íntegra del impuesto:
Contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades y contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) con establecimiento permanente: tendrán derecho a aplicar la siguiente deducción sobre la cuota íntegra del impuesto, minorada en las bonificaciones, deducciones por doble imposición y para incentivar la realización de determinadas actividades:
Contribuyentes del IRNR sin establecimiento permanente: tendrán derecho a aplicar la deducción mencionada para los contribuyentes del IRPF en las declaraciones que presenten por hechos imponibles acaecidos en el plazo de un año desde la fecha del donativo, donación o aportación (la base de esta deducción no podrá exceder del 10 por 100 de la base imponible del conjunto de las declaraciones presentadas en ese plazo).
Para más información sobre los beneficios fiscales por estas donaciones puedes consultar el siguiente enlace de la AEAT.
INFORMACIÓN RELATIVA A LA FUSIÓN CAIXABANK-BANKIA
Se informa al usuario de este website de que se ha producido la fusión por absorción de Bankia, S.A. por CaixaBank, S.A., sucediendo la segunda entidad a la primera, de forma universal en todos los derechos y obligaciones. De acuerdo con lo anterior, se ha modificado la titularidad de este website, así como las direcciones para el envío de quejas y reclamaciones y el ejercicio de derechos en materia de protección de datos.
Para más información pinche AQUÍ.