Pero la contratación de este producto siempre genera dudas. ¿Qué pasa si necesito el dinero que está ahí guardado? ¿Puedo rescatarlo?
Hasta ahora, los planes de pensiones solo se podían rescatar en caso de enfermedad grave, dependencia, incapacidad laboral, desempleo de larga duración... pero el Gobierno ha presentado un proyecto de Ley que recoge la posibilidad de retirar el dinero del plan, sin limitación alguna, a los diez años de abrirlo.
El proyecto de ley también incluye la posibilidad de reducir las comisiones desde el 1,5% actual a una escala de tres tramos en función de la política de inversión del fondo. Estas rebajas suponen un ahorro extra para aquellas personas que se animan a abrir un plan de pensiones.
No obstante, esta reforma tendrá que pasar por el Consejo de Ministros, por lo que aún quedan algunos meses hasta que empiece a aplicarse.
Quiero contratar un plan de pensiones. ¿Qué debo hacer?
Teniendo en cuenta que el sistema público de pensiones se enfrenta a numerosos retos y que necesita adaptarse a la nueva realidad demográfica debido al descenso de la natalidad y al aumento de la esperanza de vida, quizá sea buen momento para abrirse un plan de pensiones privado, pero antes de contratarlo:
- Déjate asesorar por expertos: pueden ponerte al día de las posibilidades, productos y novedades del sector.
- Piensa que nunca es tarde para ahorrar: tanto como si comienzas tu trayectoria laboral como si ya llevas unos años y le ves las orejas al lobo de la jubilación, un plan de pensiones puede ser un buen producto para ti. Distinto nivel de riesgo, "diferentes rentabilidades periodicidades personalizadas de aportación y plazos personalizados son combinaciones que podrás ajustar a tus necesidades". Lo sensato es apostar por productos más arriesgados si comienzas a aportar muy joven, mientras que si lo hace con una edad avanzada, un plan más moderado es lo aconsejable. Incluso puedes diversificar para mejorar tu inversión y su rendimiento medio.
- Ten en cuenta los beneficios fiscales: Los planes de pensiones son el único instrumento financiero que se puede incluir en la Declaración del IRPF para lograr una reducción, hasta un límite de 8.000 euros. Una ventaja muy a tener en cuenta a la hora de decidirse por este tipo de productos.
Conocer el nivel de ingresos procedentes del sistema público que tendrás el día que dejes de trabajar es imprescindible para planificar la jubilación. Para hacerte una idea de cuál es tu situación, puedes usar este simulador que te dará todos los datos necesarios para organizar tu futuro.
Déjanos tus comentarios Comentar
-
22 de febrero de 2018 a las 08:51Virginia García Pinilla
-
En mi opinión los planes de pensiones, con la legislación vigente, son más bien una ilusión. No puedes disponer de un capital importante durante mucho tiempo y cuando por fin lo cobras tienes que pagar en concepto de IRPF todo lo que no pagaste antes. Bueno, como la pensión es más baja que el sueldo algún punto porcentual te ahorras. Ahora, con la posibilidad prevista en el proyecto de ley del rescate a los diez años... un poco mejor. Habría que pensar si ese capital que aportas al plan estaría mejor invertido en otro producto financiero. Otra cosa distinta era cuanto la ley establecía una reducción de la base imponible. Creo que si se trata de incentivar los planes de pensiones por ahí de berían ir los tiros. Ahora básicamente benefician a las entidades bancarias.
-
11 de enero de 2018 a las 18:21Toñy Sánchez
-
Totalmente de acuerdo. Hablemos de pensiones todos los días, también ahora está la facilidad de empezar desde importes muy pequeños (15 euros al mes). Es una manera cómoda de empezar a ahorrar sin esfuerzo e ir preparando nuestro colchón financiero para la jubilación, incluso desde la edad temprana, y cuando nuestra situación financiera sea más holgada, o segura, permitirnos incrementar esas cantidades. No creo que las pensiones estatales desaparezcan, pero sí que serán más bajas y entonces sí que tendremos que acomodarnos a lo que tenemos, salvo que hubiéramos sido precavidos contratando un plan de pensiones anteriormente.