Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
05/06/2017
¿Por qué se agrupan las acciones de una empresa cotizada? ¿Pierden valor los títulos con esta operación? ¿Cómo afecta a los accionistas?
Estas son algunas de las preguntas que nos planteamos cuando la compañía en la que invertimos nos anuncia que va a realizar un contrasplit, que no es otra cosa que una agrupación de acciones para aumentar su valor nominal en la misma proporción pero sin que el capital social se vea alterado.
El objetivo final de esta operación es intentar reducir la volatilidad de la cotización.
El 5 de junio de 2017 Bankia ha agrupado sus acciones en una proporción de cuatro a una, por lo que su valor nominal ha pasado de 0,25 euros a 1 euro. Este es el primer contrasplit que hace la entidad desde que en 2013 empezaran a cotizar las nuevas acciones de la entidad una vez finalizado el proceso de recapitalización.
Como explica en este post Santiago Camarero, director de Relación con los Inversores de Bankia, esta operación no tendrá ningún impacto económico financiero para el banco ni para sus accionistas.
La operación contraria al contrasplit se conoce como split y supone dividir el valor nominal de las acciones a la vez que se multiplica el número de títulos. Su misión es aumentar la liquidez de las acciones elevando su número, pero reduciendo su valor nominal.
Aunque el split no tiene consecuencias desde el punto de vista económico financiero, porque se mantiene la capitalización bursátil, sí que tiene cierto impacto psicológico, dado que el precio de las acciones es menor.
Estas operaciones son recurrentes en el mercado, pero existen cotizadas que no se plantean ejecutar un split pese al elevado precio de sus acciones, como es el caso de Berkshire Hathaway, la empresa de inversiones de Warren Buffet. Cada una de sus acciones cuesta más de 247.000 dólares, lo que vienen a ser unos 220.000 euros.
De las cotizadas españolas, Aena es la empresa cuyas acciones tienen un precio de cotización más alto, cercano a los 180 euros.
Déjanos tus comentarios Comentar
Hola, Miquel.
Bankia ha modificado algunas de las condiciones del programa ‘Por ser tú’. Recuerda que estamos a tu disposición para ofrecerte la alternativa que mejor se adapte a tu situación y poder seguir beneficiándote de la exención del pago de comisiones.