Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
12/10/2020
La segunda temporada de ‘The Mandalorian’ (‘El Mandaloriano’ en España), la serie de éxito de Disney + basada en el Universo ‘Star Wars’, ya tiene fecha de estreno. Será el 30 de octubre de 2020 . Esta producción de ciencia ficción con tono de Western ha conseguido aunar público y crítica con la historia de un hermético cazarrecompensas a cargo de una entrañable criatura que nos recuerda al maestro Yoda.
Tiempo de lectura: 3 minutos
The Mandalorian
Pero antes de conocer qué le va a suceder a esta icónica pareja, te dejamos algunas curiosidades económicas que te ayudarán a hacerte una idea de la dimensión y repercusión de este proyecto.
El CEO de Disney, Bob Iger, desveló en marzo de 2019 que cada episodio de ‘The Mandalorian’ tenía un coste de 10,6 millones de euros. La primera temporada al completo supuso un gasto de 85,1 millones de euros.
Hay que tener en cuenta que la serie requiere una inversión importante en efectos especiales, post producción, decorados, vestuario, caracterizaciones, ambientación, diseño de producción… Además, en su casting hay estrellas de la talla de Pedro Pascal (Mando), Werner Herzog (El cliente), Nick Nolte (doblando a Kuiil), Taika Waititi (doblando a IG-11). Incluso su música está firmada por Ludwig Goransson, ganador de un Oscar por la banda sonora de ‘Black Panther’.
Con todo esto, un capítulo de ‘The Mandalorian’, que ha sido la primera serie de acción real producida para la plataforma Disney +, es más barato que un capítulo de cualquiera de las series de Marvel que Disney está produciendo. Cada episodio de ‘The Falcon and the Winter Soldier’,’WandaVision’ (‘Bruja Escarlata y Visión’ en España) o ‘Hawkeye’ supone un desembolso de 21,2 millones de euros, el doble que uno de ‘The Mandalorian’.
El precio del prototipo usado en la filmación es de 4,2 millones de euros. Lo sabemos gracias a las declaraciones de uno de los actores de la serie, el cómico Adam Pally. Interpretando un Scout Trooper que tenía que golpear a The Child, Pally recibió estas indicaciones de Jon Favreau, productor y showrunner de ‘The Mandalorian’: “solo quiero comentarte que cuesta unos 4,2 millones de euros. Dale un golpe, pero ten esto en cuenta". En el rodaje de esta escena, el actor tuvo serias dificultades para golpear a la marioneta después de saber su precio.
Este prototipo es un animatronic, explica The Hollywood Reporter. Se necesitan cinco titiriteros para que The Child pueda mover ojos, cabeza y brazos. De manera paralela, pero en menor medida, también se ha trabajado con otro prototipo, que se ha animado con tecnología digital en postproducción.
The Child o Baby Yoda es un niño que aún no ha desarrollado al 100% sus capacidades, pero poco se sabe de su origen. Lo que sí sabemos es que recuerda al maestro Yoda de ‘Star Wars’, por lo que intuimos que es un miembro de su especie.
Disney + decidió estrenar ‘’The Mandalorian’ para sus suscriptores de Estados Unidos, Canadá, Holanda, Australia y Nueva Zelanda en otoño de 2019. En consecuencia, espectadores del resto de países no tuvieron la posibilidad de seguir la serie hasta el 24 de marzo de 2020. ¿Qué sucedió? Muchos usuarios de Internet, ávidos por conocer las andanzas de Mando y su peculiar acompañante, descargaron ilegalmente los capítulos. Y no solo eso: también espectadores que no estaban suscritos a la plataforma lo hicieron.
En Esquire analizan las consecuencias de esta decisión. Por un lado, el estreno en marzo hizo que sus icónicos personajes no estuvieran demandados para la campaña de Navidad de 2019-2020, dejando de ganar unos 425,2 millones de euros. En suscriptores, Esquire calcula que Disney pudo haber sumado unos 136 millones de euros. Es decir, estrenar la serie con distintas fechas para cada país hizo que Disney dejara de ingresar 561,2 millones de euros.
La compañía ha cambiado la estrategia con esta segunda temporada y todos los suscriptores de la plataforma podrán empezar a ver la serie el mismo día, sin importar su país de residencia.
El merchandasing de la serie también te va ayudar a entender la economía.
Puedes ahorrar con estas huchas de PVC de Baby Yoda y Mando. Y también puedes echar una partida de Monopoly con los personajes de la serie.
Lo cierto, es que el éxito de esta producción ha puesto en marcha la máquina del merchandising. Estas navidades no solo tendremos muñeco de The Child, sino también productos tan variados como una Polaroid de ‘The Mandalorian’ o charms o abalorios de joyería de la serie.
Y es que recientemente, Amazon ha publicado el listado de los regalos que más demanda experimentarán estas Navidades, para que aquellos que no quieran quedarse sin ellos se adelanten en sus compras. ¿Adivinas qué serie tienes dos artículos en el top 12 de los más demandados? Sí, “es el camino…”, como diría Mando…
Ya te contamos cómo funcionaban las divisas en las principales sagas de ciencia ficción, pero ahora nos centramos en esta serie. Nuestro protagonista, Mando, es una suerte de cazarrecompensas que recibe sus encargos de una manera muy similar a la que recibe un pedido un repartidor o rider de cualquiera de las plataformas de delivery que uses.
Por sus servicios, Mando cobra de tres maneras: con créditos imperiales, con flan calamari o con beskar. De la serie, podemos saber que el valor de los créditos imperiales ha tocado fondo, posiblemente debido a la inflación causada por la caída del Imperio. Por eso, Mando acepta recibir una cantidad menor de la pactada si el desembolso se realiza en flan calamari y no créditos imperiales. El flan calamari es la divisa de Mon Calamari, civilización que ha dado importantes naves y militares a la Resistencia y a la República. Entendemos que Mando confía más en la estabilidad y valor de esta divisa frente a los créditos imperiales.
La tercera forma de cobro de sus servicios, el beskar, no es más que un lingote de cierto metal especialmente valorado por los mandalorios, ya que con él se funden sus armaduras y cascos.
Déjanos tus comentarios Comentar