Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
28/03/2018
La del supermercado, la de la tienda de muebles, la de los grandes almacenes, la de la aerolínea, la de la gasolinera, la del otro supermercado… Tanta tarjeta no deja hueco libre en la cartera ni para el carnet de la piscina. Ponemos orden en las tarjetas de fidelización de los comercios.
Tiempo de lectura: 4 minutos
Abren un supermercado nuevo en el barrio y el día de la inauguración todo el vecindario acude a conocerlo y aprovechar las ofertas de apertura. Y lo primero que se encuentra la gente al entrar es uno de esos stands que se montan en dos minutos para las acciones promocionales y una persona que ofrece a los clientes la consiguiente tarjeta de la empresa en cuestión. Un plástico que, de ser cierto lo que nos dicen, proporciona una y mil ventajas a quien la porta.
Ante esta situación, el cliente piensa en su cartera, que tiene una cantidad finita de espacios para tarjetas y ya están todos ocupados. Pero tal vez sea momento de hacer limpia y sacar las que no utiliza. ¿Para qué vale cada una de ellas?
Entendemos por tarjetas de fidelización las que no permiten hacer pagos con ellas, pero el titular puede acceder a "bonificaciones (descuentos, premios, etc.) cuando consume productos de la empresa emisora", tal como explica la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Aunque hay excepciones, la mayoría de ellas son gratuitas:
Muchas de las empresas en las que has pensado leyendo sobre las tarjetas de fidelización cuentan también con tarjetas de pago, vinculadas a empresas del sector como Visa o Mastercard. Pueden ser tarjetas de débito o de crédito, con las características propias de estas modalidades. Sirven, por tanto, para pagar en cualquier comercio, pero ofrecen sus mayores ventajas cuando se utilizan en el negocio que la emite.
Pero en este caso estamos hablando de un producto financiero y por eso conviene ser más cuidadoso, ya que su alta, mantenimiento o renovación pueden conllevar comisiones. Además, en el caso de las tarjetas de crédito, se pueden aplazar los pagos y en este caso el importe aplazado suele tener un interés que conviene saber de antemano para evitar sustos.
Estas tarjetas de pago suelen unir a varias empresas, de tal forma que el cliente pueda acumular puntos o beneficiarse de descuentos y promociones en distintos comercios.
2
INFORMACIÓN RELATIVA A LA FUSIÓN CAIXABANK-BANKIA
Se informa al usuario de este website de que se ha producido la fusión por absorción de Bankia, S.A. por CaixaBank, S.A., sucediendo la segunda entidad a la primera, de forma universal en todos los derechos y obligaciones. De acuerdo con lo anterior, se ha modificado la titularidad de este website, así como las direcciones para el envío de quejas y reclamaciones y el ejercicio de derechos en materia de protección de datos.
Para más información pinche AQUÍ.