Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
23/10/2018Sebastián Redondo
La guerra arancelaria chino-americana, la preocupación con el precio del petróleo y con las subidas de tipos de la Reserva Federal y las tensiones presupuestarias en Italia, son temas que no se puede decir que sean nuevos, pero condicionaron, de alguna forma, el desarrollo de los mercados financieros en el primer semestre del año y han seguido condicionando en este tercer trimestre.
08/06/2018José Ramón Díez Guijarro
La lista de mini “shocks” negativos que se han ido acumulando a lo largo de los últimos meses del año ha sido lo suficientemente extensa como para minar la confianza de los agentes y aumentar la volatilidad de los mercados financieros: decepción en los datos de crecimiento del primer trimestre, señales de un retorno del proteccionismo, alzas inesperadas de la inflación en EEUU (febrero), subidas del precio del petróleo, dudas sobre las valoraciones de las compañías tecnológicas o episodios de inestabilidad financiera en países con frágiles fundamentos económicos (Italia, Argentina, etc.).
13/04/2018José Ramón Díez Guijarro
Al hilo del retorno de las posiciones proteccionistas, los capítulos de análisis adelantados por el FMI del WEO (World Economic Outlook) contribuyen a iluminar este debate que se ha abierto en los últimos meses. Detrás del America First se encuentra la idea de que buena parte de los problemas de la economía americana y del resto de países OCDE han venido causados por el declive del sector industrial.