Sección de utilidades
Fin de la sección de utilidades
Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
En post anteriores hemos estado analizando distintas opciones que nos ayudarán a reducir la factura fiscal en la declaración de la renta del próximo ejercicio, 2018. Después de hablar de los planes de pensiones y de diversos productos de ahorro e inversión , no queríamos terminar esta serie de consejos sin dedicar un post a otras cuestiones que debemos tener en cuenta para rebajar la factura fiscal de nuestra próxima declaración de la renta.
Ser autónomo no es tarea fácil. Si llevas tiempo trabajando por tu cuenta, sabrás de lo que hablamos. Si acabas de empezar, o quieres hacerlo , pronto te darás cuenta de que una de las grandes preocupaciones de los autónomos es llevar al día sus cuentas. Esta es una de las tareas que más tiempo requiere y a la que hay que prestar especial atención. A continuación, te mostramos algunos consejos que te lo pondrán más fácil.
¿Está en tu lista de prioridades proteger la información de tu empresa? ¿Crees que los ciberdelincuentes solo apuestan por las grandes corporaciones? La información de tu negocio no solo tiene valor para ti. Terceras personas con fines malintencionados también pueden beneficiarse de ella si no la proteges adecuadamente.
Dirigirse al cliente final. Realizar comercio electrónico. Vender productos en lugar de servicios. Tener vocación exportadora.
El fin del año es el mejor momento para pensar de qué manera poder reducir la factura fiscal del ejercicio que termina y comenzar a planificar fiscalmente el próximo año. La devolución de intereses consecuencia del reintegro de lo cobrado de más por las cláusulas suelo, la nueva Ley de autónomos… 2017 ha estado lleno de novedades en materia fiscal y nosotros te damos las claves para poder beneficiarte de todos estos cambios.
El Senado ha dado ya su visto bueno a la nueva Ley de Autónomos sin introducir cambios respecto a la redacción que salió del Congreso de los Diputados antes de verano. El texto normativo incorpora muchas demandas del sector. Repasamos sus claves principales.
Las pymes y los autónomos son la base de la estructura empresarial española y merecen cuidados y atenciones. La rueda de clientes y proveedores se engrasa con financiación, como la que ofrecen Bankia y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) tras la firma de su último acuerdo: 1.000 millones para pymes y autónomos y otros 200 millones de euros para el sector agrario y agroalimentario .