Por eso "sigamos trabajando" es para nosotros un lema de vida, una expresión que nos recuerda que debemos seguir esforzándonos cada día; demostrar que hemos sabido aprovechar la segunda oportunidad que se nos dio. Solo así, y lo decimos con la mayor humildad, podremos ver cumplida nuestra aspiración de ser los mejores. Porque si somos los mejores podremos devolver a los contribuyentes las ayudas recibidas. Esa es nuestra meta: que el Estado recupere el dinero que inyectó en Bankia.
La obsesión de seguir esforzándonos en la carrera es el centro del posicionamiento de Bankia que hoy os mostramos. Hay marcas que hablan con un tono alto, que intentan incitar al cliente para que sienta pasión por comprar un producto o un servicio. Otras tienen un tono más cercano, más de tocar a las personas en el hombro, de buscar que elijan tu marca como aliado. Y otras tienen un tono más moderado, pegado a la tierra. Todas tienen su sentido si se adecúan a lo que busca cada marca en cada momento.
Queremos mostrar que somos un banco nuevo en el que los comportamientos no éticos no tienen cabida. El fin no justifica los medios: hoy en Bankia los valores están por encima de los objetivos. Llegar a la meta transgrediendo los principios no es una posibilidad. Bankia tiene que intentar conseguir beneficios, y trabajar intensamente para que estos beneficios sean cada vez mayores, pues es lo que nos permitirá devolver las ayudas.
Lo hacemos y lo haremos siempre sin atajos. Aspiramos a ganarnos la credibilidad y sabemos que solo convenceremos a la sociedad con hechos. Lo que nos servirá para llegar a todos no es un anuncio ni una declaración de intenciones: nos valoraréis por los resultados y, sobre todo, por cómo los logremos. Vamos a seguir levantándonos cada día, vamos a seguir corriendo, para conseguirlos. Tenemos una ventaja: contamos con unos principios claros y grabados a fuego: integridad, profesionalidad, compromiso y cercanía. No hay otro camino para ser los mejores. Por eso, hoy en Bankia, #SigamosTrabajando.
Déjanos tus comentarios Comentar
-
21 de febrero de 2016 a las 12:31Ana Irigoyen
-
Agradecería que en la publicidad no se utilicen estereotipos sexista. Las mujeres no cobramos comisiones a nuestras parejas.
Utilizar estereotipos no nos permite avanzar.
-
19 de octubre de 2015 a las 18:22Felipe
-
Sr. Presidente, muchas gracias por su respuesta pero realmente creo que con ella no resuelve mi duda. En el artículo que cito lo que dicen no es que Bankia adquiriera a otra entidad, que entiendo que no es posible por el momento según el acuerdo de reestructuración acordado entre la Comisión Europea y el Gobierno de España, sino todo lo contrario, que Bankia fuese adquirida por otro banco (en el artículo apuntan hacia el BBVA).
-
08 de octubre de 2015 a las 18:58Felipe
-
Buenas tardes señor presidente
He leído esto y me deja muy preocupado.
http://www.mil21.es/noticia/269/claves/la-banca-espanola-retrasa-hasta-despues-del-20-d-el-anuncio-de-fusiones-con-miles-de-despidos-y-el-cierre-de-oficinas.html
Por favor, si son rumores infundados, estaría bien que los desmintiera.
Un saludo
-
19 de octubre de 2015 a las 10:42José Ignacio Goirigolzarri
-
Muchas gracias por tu intervención en el blog.
Aunque mi costumbre es no entrar a desmentir rumores o noticias publicadas por los medios, ya que me lo pides, te puedo comentar lo siguiente:
En las empresas cotizadas la independencia se gana a través de los niveles de eficiencia y rentabilidad. Solo las empresas que mantienen estos valores en los niveles más altos de su sector pueden aspirar a mantener un proyecto en el tiempo.
Y es aquí donde, una vez más, me gustaría subrayar que esto es una labor de todos y cada uno de los que componemos el equipo de Bankia
En cualquier caso, me permito recordarte que, entre otras limitaciones, el acuerdo de reestructuración acordado entre la Comisión Europea y el Gobierno de España no permite a Bankia la adquisición de ningún competidor, mientras este acuerdo esté en vigor.
Saludos y muchas gracias por tu pregunta.
-
07 de octubre de 2015 a las 19:37Laura
-
Hola, soy una estudiante de Comunicación Audiovisual y Periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Estoy realizando un análisis exhaustivo de este anuncio. Por favor ¿ me podrías facilitar la fecha de rodaje, el lugar de rodaje, la agencia de publicidad que se ha encargado de ello y de quién es la banda sonora del anuncio?
De antemano muchísimas gracias y disculpen las molestias.
-
11 de junio de 2015 a las 20:15antonio
-
Buenas tardes.
Bankia, tal como han echo todos sus gestores, no recupera la confianza de todos los españoles, ni en 100 años que pudiera llegar a existir. Ya que, el que no a sido estafado directamente, lo ha sido indirectamente.
-
10 de junio de 2015 a las 09:23Sonia
-
Buenos días. No es ub Banco diferente. Hacen lo mismo que muchos de ellos y lo mismo que han hecho durante muchos años. Les voy a contar el caso de mi cuñado. Se trata de un hombre que se metió de lleno en la burbuja del ladrillo. Alentado por las facilidades de las Cajas, en los 7 primeros años de este siglo consiguió 7 hipotecas para comprar 7 casas. 2 a nivel personal y 5 a través de una empresa que no tenía otra actividad. El pago mensual de amortizaciones era de unos 9.000 euros. Su nómina no llegaba a los 3.000. Con Caja de Ávila y Caja Madrid tenía 5 de ellos. No sé como se puede conseguir tal cantidad de dinero sin un patrimonio y una nómina que lo avale y ya no se lo podré preguntar porque ya falleció acuciado por esta situación. Ahora después de 4 años intentando arreglar esta situación y de realizar varias propuestas (ya a Bankia) me encuentro una ejecución de la hipoteca y una subasta de una de las casas. El resultado será el mismo que les propuse para ese inmueble. Dacion en pago y pago de la diferencia hasta cerca del importe del capital pendiente. Me propusieron que el importe fuera mayor para que pudieran pasar la operación a ser estudiada pr Riegos. Yo acepté. Aún así la decisión fue negativa y la explicación: si tienen dinero para hacer ese pago, que scontinuen pagando las cuotas. Claro que no teníamos ese dinero para cada una de las hipotecas. Era dinero que los herederos tenían que conseguir. dejaron de pagar las cuotas y ahora esta esa ejecución. Después de muchos meses, el resultado va a ser parecido a la propuesta que les plateamos. En definitiva, creo que no son diferentes a como eran. Contribuyeron a generar un problema dando 5 préstamos hipotecarios a una persona que no tenía capacidad para devolverlo y c usando les proponen soluciones, ... bueno igual estoy equivocado, pero creo que nada ha cambiado.
-
06 de junio de 2015 a las 00:44michaelb
-
Todo lo que hablais era Caja Madrid,si bien es un gran lastre,trabajando duro pueden recuperar la confianza.
-
31 de mayo de 2015 a las 14:16José
-
Leo un comentario del administrador del blog del 28.05.15 sobre el arbitraje, que una vez más se tergiversa la verdad, ¿porque no dicen el importe que devolvieron? y así cualquiera puede dividir y ver que resulta una media de 7.400€, Bankia ha dado un bajonazo impresionante, sobre todo desde que llegó el Podemos de las Finanzas, Goiri el peor presidente de la historia de la banca en España, ahora él ha cubierto su ego personal
-
29 de mayo de 2015 a las 07:53Germán Ramón
-
Buenos días. Quisiera saber, por qué, tras fallecer mi madre, antigua cliente de bankia (su primera y unica cuenta fue en la caja de ahorros y monte de piedad de Madrid) y que ha fallecido recientemente, tras llevar a su sucursal TODA la documentación exigida y pagar los consabidos 96€ de testamentaría, no me hacen efectivo el saldo, siendo su único hijo, ella viuda y no habiendo por tanto ningún otro heredero. Todo esto se ha hecho ante Notario que incluye todos los demás documentos aparte del consabido impreso de Hacienda 650 de sucesiones. Nadie me explica ni me soluciona y el dinero sigue en su poder, cuando mi madre murió el 19 de febrero.Al ser yo paciente oncológico, todo el farragoso proceso y ahora esta incertidumbre, desde luego no mejora mi salud, amén de necesitar ese dinero, que sin ser mucho 15000€, soluciona parte de los gastos de mi enfermedad.
-
01 de junio de 2015 a las 17:17
-
Buenas tardes Germán. En la medida de lo posible y con la intención de tratar su caso le pedimos que se ponga en contacto con nosotros. En este enlace podrán encontrar la diferentes vías de comunicación. Gracias
-
28 de mayo de 2015 a las 08:59Javier Montalvo
-
Bankia vendió hace años productos como preferentes y acciones con el único objetivo de engañar a sus clientes y quedarse con su dinero. Cierto que hubo un arbitraje, pero no le devolvieron el dinero a todo el mundo, algo que deberían haber hecho, todavía según los datos de Bankia quedan unos 50.000 clientes que no han recuperado su dinero. no entiendo a que esperan para devolverselo.
Me parece increible que obliguen a los clientes a acudir a los Tribunales para recuperar lo que es suyo, que recurran las demanda que ganan sus clientes, ¿de verdad piensa Bankia que con estas actuaciones van a recuperar la confianza de la gente?-
Si Bankia quiere recuperar la confianza en sus clientes que devuelvan a los estafados lo que es suyo, el dinero que jamás debieron robarles, mientras no lo hagan nadie podrá confiar en una entidad como Bankia.
-
27 de mayo de 2015 a las 12:30juan carlos
-
Recuerda, lo de la luz encendida por la noche, a la lucecita de Franco por la madrugada en El Pardo: que a todas horas trabajaba siempre por España.
Qué bonito !!!!
Y no será mejor que devolvais la pasta de las preferentes y las acciones sin necesidad de juzgados?
Por ciert, de proximidad nada de nada: vivo en Benalmádena Costa y, si necesito efectivo, tengo que perder una mañana para ir al cajero más cercano en Torremolinos, y si no, a palmar comisines en los demás cajeros.
Ya os lo diré yo a ustedes cuando termine de pagar la hipoteca ...
Y ahora, si teneís lo que hay que tener, publicad esto.
-
26 de mayo de 2015 a las 17:21Eligio
-
Estoy de acuerdo con Daniel, no me parece bien por su parte que prefieran que sean demandados judicialmente, por sus clientes, cuando saben positivamente que sus cuentas en la OPS, n o estaban claras y prueba de ello es que al poco tiempo tuvieron que ser rescatados.
Hubiera sido mejor evitarnos el que tengamos que demandarles para recuperar nuestra inversión.
-
21 de mayo de 2015 a las 09:33daniel
-
Muy señores míos
Si quieren recuperar la confianza devuelvan en primer lugar aquella que se quitó a los ahorradores históricos de su entidad. Pidan perdón, devuelvan el dinero de las acciones y productos tóxicos que comercializaron indebidamente y luego hablamos de recuperar confianza. Una pena que en su cuenta de resultados los valores como la confianza no coticen y prefieran ser demandados por sus clientes .
-
28 de mayo de 2015 a las 11:17
-
Hola Daniel. En primer lugar gracias por participar en el blog.
En nuestra página web, si pincha en la pestaña "Arbitraje", puede consultar cuánto clientes se presentaron al mismo y cuántos pudieron recuperar lo invertido. De las más de 182.000 solicitudes, a 132.823 se les abonó el importe. Sobre la OPS, en este enlace de Youtube tiene las declaraciones de nuestro Consejero Delegado en el que explica que, "aunque los resultados económico no fueron buenos, a nosotros lo que nos toca no es tanto opinar sobre esos resultados sino sobre si formalmente se hizo bien. En los tribunales hemos dicho que la salida a bolsa se hizo de acuerdo al procedimiento de cualquier salida a bolsa. Supervisada por CNMV, con auditores, etc. Es bueno separar el plano legal del plano económico. Esto está en los tribunales, es bueno que sea la justicia la que decida y el juez llegue a la conclusión que tiene que llegar."
Evidentemente sabemos que recuperar la confianza no es tarea fácil. Pero hoy Bankia es un nuevo banco en el que los comportamientos no éticos no tienen cabida y en el que los hechos están demostrando que cumplimos nuestros compromisos. En esta web se puede consultar la evolución actual del banco y el grado de cumplimiento de nuestro plan estratégico.
Muchas gracias de nuevo.
-
18 de mayo de 2015 a las 11:55José Ramón
-
La campaña está bien pero le falta credibilidad. Mi familia es usuaria de Bankia y el trato que recibimos se ha deteriorado. Tenemos un problema y los hechos de los que habláis en el post no apoyan lo que decís. En estos años en que con nuestro dinero se salvó a Bankia parece que Bankia no está a la altura.
-
11 de mayo de 2015 a las 21:32E69_MazingerZ
-
simplemente......genial, ánimo para Bankia.
-
11 de mayo de 2015 a las 15:50David Vargas
-
La fotografía de la campaña me parece fantástica.
-
08 de mayo de 2015 a las 20:45José María Sánchez
-
Es una realidad, es bastante probable que estemos trabajando. Además, no significa que todos estemos a todas las horas :) , en la foto hay una parte del edificio que está "a oscuras". Para que todo salga bien, para que nuestros clientes estén contentos con nuestro servicio no podemos "dejar de pedalear". El lema de hoy trae a la luz pública una "frase interna" que se escucha en los puestos de trabajo. Siempre hemos dicho y decimos, nosotros a lo nuestro, a lo que sabemos hacer, que es seguir trabajando.
Esta reflexión y opinión la realizo exclusivamente a nivel personal.
-
08 de mayo de 2015 a las 12:51Runner
-
El fin no justifica los medios. A ver si se aplica el cuento más de un jefecillo que parece que olvida que las viejas formas son cosas del pasado. Que somos un banco nuevo. Ah, el video mola, pero no esa sensación de que en esa torre/planta es donde "más se trabaja".
-
08 de mayo de 2015 a las 10:22Adstabam
-
¿Tenemos que pensar que los del edificio de BANKIA están trabajando?