Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
21/10/2019
Tiempo de lectura: 3 minutos
Pequeños gestos cotidianos
Te contamos cómo puedes contribuir al ahorro energético a través de siete pequeños gestos cotidianos. ¿Estás ya poniendo en marcha alguno de ellos?
En este sentido, es aconsejable siempre que te sea posible subir todas las persianas de tu vivienda, centro de trabajo u oficina, así como retirar las cortinas. Aprovecharás al máximo la luz solar en lugar de usar iluminación artificial durante el día, al menos en aquellas estancias bien dotadas de este recurso.
Si tenemos en cuenta que, según un estudio de IDAE, la televisión es el segundo electrodoméstico que más energía consume después del frigorífico. Otra muy buena actuación por tu parte es evitar que permanezca encendida más de lo necesario, especialmente por las noches. Programar un tiempo de apagado más corto o introducir un lapso de lectura previo al sueño pueden mitigar esta fracción tan relevante de la factura mensual. Recuerda que no sólo debes apagar tu televisor, también es conveniente que lo desconectes: los aparatos en standby siguen consumiendo energía.
Te dejamos una batería de consejos para reducir tu consumo eléctrico en casa, que siempre viene bien, no sólo para el medioambiente sino también para el bolsillo.
Las bombillas eficientes son más caras, pero su tiempo de vida útil es más extenso y te permitirá pagar un menor importe en tu factura eléctrica. En muy poco tiempo amortizarás esta pequeña inversión que puedes llevar a cabo poco a poco. Echa un ojo a este post, donde te damos toda la información sobre las bombillas halógenas.
Por las noches, es inevitable que enciendas las luces de tu casa o centro de trabajo; no obstante, procura hacerlo solo en los espacios en los que te encuentres. Al salir de los mismos, recuerda apagarlas. Así contribuyes a incrementar la duración de las bombillas y a disminuir el consumo energético.
Metro, autobuses e incluso bicicletas son algunos de los medios de transporte público más ecológicos disponibles en casi todas las ciudades españolas. Y si es posible, sencillamente, camina siempre que puedas. Al margen del beneficio que supone para el planeta en términos medioambientales, es bueno para tu salud. Si aún así has de usar tu vehículo, te damos algunas recomendaciones para que ahorres energía.
Para rentabilizar al máximo la inversión en climatización debes cerciorarte de que los espacios están completamente cerrados. Ni que decir tiene, contar con un buen aislante y con ventanas con doble acristalamiento reducirá el gasto energético de tus equipos de calefacción y aire acondicionado y optimizará los resultados. También hay otras soluciones para mantener tu vivienda caliente en los meses más fríos que te contamos en este post.
Siempre que tu estilo de vida lo permita, puedes hacer una planificación anticipada de tu menú semanal. De este modo, si necesitas descongelar alimentos, puedes sacarlos de la nevera horas antes de comenzar a cocinar (o el día anterior), para no tener que emplear el microondas.
Esta no es la única manera de ahorrar energía en la cocina, existen otros trucos que ya te hemos contado en nuestro blog.
Una a una, todas estas acciones de ahorro de energía contribuyen directamente a la preservación del medio ambiente y a garantizar la continuidad de muchas especies, incluida la nuestra. Pon en marcha estos pequeños gestos hoy, Día del Ahorro Energético, para poder tener un mañana.
Déjanos tus comentarios Comentar