Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
05/03/2019
Las cifras de ventas del sector del lujo han puesto el freno a nivel mundial. Mientras tanto España continúa escalando posiciones que le hacen despuntar en el consumo de máximo nivel junto con los gigantes europeos del sector. Por otra parte, la revolución digital también ha llegado al sector del lujo, que deberá adaptarse a los nuevos cambios.
Tiempo de lectura: 3 minutos
Según el informe ‘Global Powers of Luxury Good’ de Deloitte, las firmas italianas y francesas, sin duda de las más punteras en el sector del lujo, han frenado su crecimiento, aumentando un 1% su negocio en 2018; dato que supone un 5,8% menos, en relación a los datos de 2017. Pese a este descenso generalizado, hemos de alegrarnos del caso español, al tratarse del país que ha registrado la mayor tasa de crecimiento en volumen de ventas de artículos de lujo, con un 6,2%.
España ocupa el quinto lugar en el ranking europeo del mercado del lujo detrás de Francia, Italia, Alemania y Suiza, según datos de la Asociación Luxury Spain. Además, las marcas de lujo españolas son de las más valoradas dentro del sector.
¿Sus principales activos? La tradición, innovación y calidad hacen de las firmas españolas las más demandadas por compradores internacionales, según la asociación.
De hecho, el mercado del sector ‘premium’ en España alcanzó los 9.200 millones de euros de facturación durante el 2017 – un 9% más que el año anterior – dice así, el informe ‘Spanish Excellence: Today & Tomorrow’, elaborado por Bain & Company para el Círculo Fortuny.
Si bien el mercado de alta gama español es pequeño en comparación con otros países europeos, tras la crisis ha demostrado un alto dinamismo y ha aumentado, desde 2015, el porcentaje de crecimiento a un 8%, en comparación con el 4% que mantenía años atrás.
Los principales segmentos del sector responsables de este crecimiento han sido:
Las compras derivadas del turismo son las responsables de la mayoría de estas ventas ‘premium’. En concreto, los turistas de nacionalidad china reflejan una cuota del 35% y se posicionan como la primera nacionalidad respecto a las compras de productos de alta gama en España.
Carlos Falcó, presidente del Círculo Fortuny – asociación española que engloba las principales empresas de lujo del país – estima que para el año 2025, el mercado del lujo español llegará a facturar “entre los 20.000 y los 30.000 millones de euros al año”.
Más allá del escenario económico, el sector del lujo se encuentra en una constante revolución digital. Conservar los valores tradicionales de la alta gama está por descontado, son otros los factores más relevantes y desafiantes como el servicio, innovación oferta de producto, comunicación y shopping experience los que darán la clave del éxito de cara al futuro.
Los nuevos consumidores, ‘Millenials’ y ‘Generación Z’ están en el punto de mira tanto de los grandes conglomerados empresariales, como de las pequeñas empresas de origen empresarial y familiar; y de nuevo la digitalización es uno de los retos del sector. De cara a 2019 estas son algunas de las tendencias que marcarán la industria del lujo:
1
INFORMACIÓN RELATIVA A LA FUSIÓN CAIXABANK-BANKIA
Se informa al usuario de este website de que se ha producido la fusión por absorción de Bankia, S.A. por CaixaBank, S.A., sucediendo la segunda entidad a la primera, de forma universal en todos los derechos y obligaciones. De acuerdo con lo anterior, se ha modificado la titularidad de este website, así como las direcciones para el envío de quejas y reclamaciones y el ejercicio de derechos en materia de protección de datos.
Para más información pinche AQUÍ.