Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
19/07/2018
El 21% de los trabajadores españoles asegura manipular productos o sustancias químicas que son tóxicas para su salud, según la encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo 2015, que señala a la agricultura, la industria, la construcción y la salud como los sectores más expuestos
Tiempo de lectura: 3 minutos
Sustancias peligrosas
Y aunque siempre se relacione a estos segmentos de la economía con la manipulación de sustancias dañinas para la salud, lo cierto es que en los últimos años han surgido nuevos empleos en los que el uso de productos inflamables o materiales tóxicos forma parte del día a día.
Hablamos, por ejemplo, de la labor que desarrollan los trabajadores de los centros de manicura, en los que se utilizan esmaltes, acetonas, pegamentos o parafinas compuestos por elementos que podrían afectar al sistema nervioso y respiratorio, o a los grafiteros que decoran las puertas metálicas de garajes o cierres de comercios, expuestos a partículas tóxicas e inflamables que entran con facilidad en las vías respiratorias.
Dada la gravedad de las dolencias que la manipulación de estas sustancias provoca en los trabajadores, la Unión Europea ha puesto el foco en controlarlas y ha lanzado una nueva campaña bajo el título de Trabajados saludables: alerta frente a sustancias peligrosas con la que pretende concienciar sobre sus riesgos reales en el ámbito laboral.
Esta campaña, desarrollada por la UE-OSHA (Occupational Safety and Health Administration), estará vigente hasta 2019 y está dirigida tanto a empleados como a empresarios.
La campaña está abierta para que participen las organizaciones, empresas y centros pertenecientes a la Unión Europea que quieran promover una seguridad laboral. Conseguir un lugar de trabajo seguro es una labor que se debe hacer en equipo, por lo que trabajadores, empresarios y directivos tienen que aplicar la información y pautas aprendidas para lograr un espacio de trabajo óptimo y alejado de agentes externos peligrosos.
Los objetivos de esta campaña pasan por:
Para mantener un buen ambiente laboral, los responsables de la empresa deberán hacer inspecciones del lugar de trabajo regularmente. Las factorías que utilicen sustancias químicas tendrán que pasar por estas inspecciones más a menudo, ya que mantener la salud de sus empleados es vital para la empresa.
Los empleados, por su parte, deberán también someterse a revisiones médicas periódicas y completas. De acuerdo a los resultados que se obtengan, los trabajadores deberán ocupar los puestos de trabajo que no supongan un peligro para su salud. Por ejemplo, una persona con problemas pulmonares no podrá trabajar en un lugar polvoriento.
Estas revisiones, tanto del lugar de trabajo como de los empleados, permitirán conocer el estado de la empresa y cómo se utilizan las sustancias químicas con las que se trabajan a diario. Además, las empresas deberán contar con un protocolo de actuación ante estas sustancias peligrosas.
Déjanos tus comentarios Comentar