Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
28/01/2020
El sector de la moda acaba de terminar un año lleno de vaivenes en lo que a ventas se refiere. El 2019 finalizó con una caída del 0,5 % interanual en las ventas de todos los países de la Unión Europea, según reflejan los datos procedentes de Eurostat .
Tiempo de lectura: 2 minutos
Previsiones sector moda
En contraste con las cifras del sector de la moda, los datos de comercio general se situaron al alza en todos los países de la zona euro, cerrando con un incremento interanual del 2,2%, en noviembre. Por parte del comercio minorista, en el conjunto de la Unión Europea ha crecido un 1,9%. Y si tenemos en cuenta otros parámetros, como el PIB, su aportación al PIB se ha visto reducida a un 2,8% tras varios años estabilizada en un 2,9%.
A estas cuestiones debemos sumar los retos que están por venir: desde la incipiente desaceleración económica de Europa, al envejecimiento generalizado de la población. En 2020 estos serían los cinco principales retos a los que deberá enfrentarse el sector.
Tras la presentación del informe de perspectivas del FMI en el Foro de Davos, se confirma una recuperación de la economía global menor de la esperada y empeoran las previsiones para España. Ante este escenario el sector de la moda permanece atento ya que es uno de los sectores más expuestos, al ser la moda un bien prescindible. Recordemos que, en la última crisis, multinacionales como Tiffany sufrieron en primera persona las consecuencias de la recesión. Lo diferente ahora, es que este cambio de ciclo podría coger al sector con las defensas bajas, tras varios años de ralentización en las ventas.
¿Tendrá el Brexit consecuencias para la moda española? La respuesta es sí. Cualquier signo de inestabilidad en el Reino Unido puede afectar a la industria textil española por dos motivos:
Pese a que comentábamos que las exportaciones a Reino Unido podrían verse afectadas por la inestabilidad del país, las exportaciones de la industria de la moda española han marcado en 2019 un nuevo récord histórico con 26.000 millones de euros y parece haber esquivado el impacto de la guerra comercial, que afecta a China y a su principal mercado de consumo Estados Unidos.
La sociedad cada vez está más preocupada por el cuidado del medio ambiente y ante esto la industria de la moda, la segunda más contaminante del mundo, tiene un reto en lograr ser una industria sostenible.
Frenar el modelo de “moda rápida”, que ofrece a los consumidores constantemente cambios de colecciones, es el principal reto hacia el camino de la sostenibilidad. Sin embargo, La producción mundial de ropa se ha multiplicado por dos en los últimos 15 años y sólo el 20% de los residuos textiles se reciclan, recoge el diario El País.
Como alternativa existe la Slow Fashion, una moda concienciada con el medio ambiente:
El envejecimiento poblacional es una realidad, desde Eurostat prevén que las personas mayores de 80 años supondrán el 14,6% del total en 2100.
Ante esta previsión, un nuevo target se abre ante los ojos de las empresas del sector: los silvers. Esta generación de más de 60 años comienza a tener peso en los mercados, sobre todo en textil, dado su gran volumen, su creciente actividad, su poder adquisitivo y su mayor uso de la tecnología, un conjunto que comienza a llamar la atención de las marcas. La usabilidad y la amigabilidad parecen ser los pilares del nuevo marketing orientado a los mayores de 65 años.
Déjanos tus comentarios Comentar