Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
23/01/2019
La Unión Europea se extiende a miles de kilómetros de las fronteras del continente europeo gracias a las regiones ultraperiféricas. Algunas islas y archipiélagos del Mar Caribe, Océano Índico o Atlántico Occidental, así como territorios estratégicos sin salida al mar de la selva amazónica, se rigen por la legislación de la Unión Europea .
Tiempo de lectura: 3 minutos
Las regiones ultraperiféricas (RUP) son territorios que forman parte de países miembro de la Unión Europea, pero que no se sitúan geográficamente en el continente europeo. Debido a ello, estas regiones se enfrentan a dificultades, como la lejanía, el clima o la extensión, al no encontrarse cerca de los países miembros de la Unión Europea. Además, la economía de estas zonas depende de escasos recursos, centrados sobre todo en la agricultura y en los recursos naturales con los que cuentan.
Estos territorios situados en zonas estratégicas sirven como laboratorios o zonas de investigación e innovación para proyectos relacionados con las energías renovables, la farmacología, la biodiversidad, los ecosistemas terrestres y marinos y las ciencias del espacio. Esto se debe a sus características geográficas y geológicas, que las hacen especiales.
Las regiones ultraperiféricas disfrutan de la misma legislación y derechos que el resto de países pertenecientes a la Unión Europea, pero cuentan con medidas específicas que se adaptan a su situación especial.
El 24 de octubre de 2017, la Unión Europea desarrolló una nueva estrategia para favorecer la economía de las regiones ultraperiféricas. Con este nuevo planteamiento se espera que estas regiones sean más competitivas, innovadoras y creen nuevas oportunidades.
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) es el encargado de financiar las regiones pertenecientes a la Unión Europea y fortalecer y corregir la economía en sus distintos puntos geográficos. Las RUP se benefician de una financiación especial otorgada por el FEDER.
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional concede financiación a los países miembros de la UE, entre los que se encuentran las regiones ultraperiféricas, para promover su desarrollo y competencia con las demás regiones. Las áreas en las que trabaja el FEDER son:
Además, las RUP también se financian gracias al Fondo de Cohesión, el cual se aplica en las RUP portuguesas y el Fondo Social Europeo (FSE) para todas las regiones ultraperiféricas y países de la UE.
Los sectores más explotados en estas regiones como la agricultura y la pesca cuentan con una financiación específica: el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) y el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEAMP).
Las pequeñas y medianas empresas también cuentan con ayudas que favorecen la investigación e innovación en las pymes con el plan COSME, mientras que el plan ERASMUS+ favorece la movilidad de los jóvenes estudiantes.
Por su parte, el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) se encarga de financiar las explotaciones de los productos agrarios de las Islas Canarias, así como las exportaciones, las medidas de promoción dentro y fuera del país de los cultivos canarios y las medidas de intervención en los mercados de este sector.
Déjanos tus comentarios Comentar