Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
12/06/2017
Hace años que el agua, un recurso imprescindible para la vida, se encuentra amenazada. El crecimiento demográfico y el desarrollo económico provocan un incremento de la demanda de agua potable mientras que el cambio climático y la contaminación reducen la disponibilidad de este recurso y lo encarecen.
El Agua y su reciclaje
Gestión Ambiental en Bankia
Sorprende saber que en la actualidad más de 663 millones de personas viven sin suministro de agua potable en sus casas, lo que provoca más de 800.000 muertes cada año, según los datos de Naciones Unidas (ONU).
Una gestión eficiente, sostenible y equitativa del agua es uno de los mayores retos del siglo XXI. De hecho, entre los 20 Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU se encuentra el de mejorar la calidad del agua, reducir la contaminación, eliminar los vertidos y aumentar sustancialmente el reciclaje y la reutilización segura del líquido elemento. El fin es que en el año 2030 toda la población mundial tenga acceso a agua potable, aspecto clave para erradicar la pobreza extrema.
A nivel mundial, la gran mayoría de las aguas residuales de ciudades, industrias y agricultura vuelven a la naturaleza sin ser tratadas, deteriorando los ecosistemas. Es importante invertir los medios necesarios para que estas se depuren, pero, además, es necesario buscarles usos alternativos.
Aunque el reciclaje es un término que suele utilizarse más comúnmente para residuos, el agua también puede ser reciclada. Esto supone la reutilización de las aguas residuales ya tratadas para, por ejemplo, regar campos de golf o áreas paisajísticas. También hay otros usos posibles en procesos industriales y en las ciudades. Las aguas grises pueden ser usadas para inodoros, lavado de vehículos o riego de jardines.
Algunas empresas y organizaciones calculan su huella hídrica, un indicador que aporta información sobre cómo usan el agua y cómo la contaminan tras su proceso productivo. Calcular esta huella es una forma de tomar conciencia respecto a cómo puede mejorarse la gestión de este recurso dentro de una organización de cara a ser más sostenible y, además, ahorrar costes.
En Bankia nos preocupamos por reducir nuestra huella hídrica. Por ello, trabajamos activamente en la reducción del consumo de agua, uno de los indicadores ambientales de la entidad. Gracias a iniciativas como la optimización de los sistemas de riego en grandes edificios o el uso de grifería monomando con reductor de caudal, en 2015 y 2016 conseguimos reducir el consumo de agua un 8% y un 12%, respectivamente, lo que supone más de 60.000 m3 (el equivalente a 24 piscinas olímpicas).
2
INFORMACIÓN RELATIVA A LA FUSIÓN CAIXABANK-BANKIA
Se informa al usuario de este website de que se ha producido la fusión por absorción de Bankia, S.A. por CaixaBank, S.A., sucediendo la segunda entidad a la primera, de forma universal en todos los derechos y obligaciones. De acuerdo con lo anterior, se ha modificado la titularidad de este website, así como las direcciones para el envío de quejas y reclamaciones y el ejercicio de derechos en materia de protección de datos.
Para más información pinche AQUÍ.