Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
22/11/2016
Combatir el cambio climático requiere de muchos esfuerzos en distintos frentes. Las grandes compañías tienen, por supuesto, responsabilidad y potencial para liderar el cambio. Eso es lo que están haciendo algunas de las principales empresas españolas a través del Clúster de Cambio Climático.
Cambio Climático
Director de Gestión Logística y Energética de Bankia
Recientemente, en la cumbre del clima de Marrakech se ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de adoptar medidas efectivas y urgentes para garantizar la sostenibilidad del planeta. Esta cita internacional ha servido para dar continuidad a los importantes acuerdos alcanzados el pasado año en París y que tienen en la responsabilidad compartida uno de sus ejes vertebradores.
Desde ese punto de vista, las empresas tienen que empezar a actuar y las mayores y más importantes deben liderar ese proceso.
El Clúster de Cambio Climático es un foro en el que participan una treintena de las mayores empresas españolas, incluyendo una tercera parte de las compañías que componen el Ibex 35, entre ellas Bankia.
Los objetivos de esta organización, de acuerdo con Forética, que es el representante en España del Consejo Empresarial de Desarrollo Sostenible (WBCSD) e impulsor de la iniciativa, son:
Ofrece soluciones prácticas y concretas que se pueden aplicar en las empresas para ayudarlas en su transición hacia un modelo más sostenible.
Así, por ejemplo, la guía “Escenario post COP 21: Un llamamiento para las empresas" analiza las implicaciones que tiene para las compañías el acuerdo de París y cómo afrontarlas. En su documento “El vínculo biodiversidad-cambio climático: Un elefante en la habitación" trabaja sobre la relación entre ambos factores y los desafíos y oportunidades que implica su gestión, con ejemplos de buenas prácticas.
La última de estas iniciativas tiene que ver con el carbon pricing: una práctica que tiene como objetivo “tangibilizar y monetizar los costes derivados de las consecuencias que tienen las emisiones de CO2 a nivel económico, social y ambiental. Es decir, asignar un precio a las emisiones de CO2”. Se trata, en definitiva, de poner un precio a sus emisiones contaminantes para así tenerlas en cuenta en su toma de decisiones.
La participación de Bankia en el Clúster no es una acción aislada, sino que es otro ejemplo del compromiso de la compañía con el medioambiente, que se plasma en muchos frentes distintos, como su Política de Gestión Ambiental y el Plan de Eficiencia Energética 2015-2019.
Pero crear documentos no es suficiente: lo escrito en ellos tiene que plasmarse en el día a día de la compañía y, para ser creíble, someterse a evaluaciones independientes que juzguen su cumplimiento. Y en ese sentido, el ingreso de Bankia en el Dow Jones de Sostenibilidad, logrado el pasado mes de septiembre, es la demostración de un compromiso permanente con el futuro del planeta y de la sociedad.
Déjanos tus comentarios Comentar