Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
26/03/2018
La crisis ha hecho mella en muchas familias a las que les cuesta llegar a fin de mes y el precio de las facturas no para de aumentar. Para ayudar lo máximo posible a quienes se encuentren en esa situación, el Gobierno aprobó un mecanismo para proteger a los consumidores. Así nació el bono social.
Tiempo de lectura: 3 minutos
El bono social: qué es y cómo solicitarlo
El bono social es un descuento que se hace en la factura de la luz a personas que han sido consideradas como consumidores vulnerables por sus condiciones económicas. Se implantó en España por primera vez en 2009 y, desde entonces, se ha ido actualizando. En octubre de 2017, se aprobaron las nuevas condiciones de este mecanismo, que quedan recogidas en el Real Decreto 897/2017.
La publicación del Real Decreto 897/2017 contempla tres categorías de consumidor:
Vulnerable: aquel cuya renta es menor o igual a los límites que establece el IPREM.
≤ 1,5 veces el IPREM de 14 pagas, si no hay ningún menor en la unidad familiar: 11.279€
≤ 2 veces el IPREM de 14 pagas, en el caso de que haya un menor en la unidad familiar: 15.039€
≤ 2,5 veces el IPREM de 14 pagas, en el caso de que haya dos menores en la unidad familiar: 18.799€
Además, las familias numerosas que posean el título y los hogares en los que todos los miembros sean pensionistas del Sistema de la Seguridad Social y reciban una pensión mínima tendrán un descuento del 25% en su factura de la luz.
Vulnerable severo: cuando la renta que se reciba sea:
≤ 0,75 veces el IPREM de 14 pagas, si no hay ningún menor en la unidad familiar: 5.639,69 €
≤ 1 veces el IPREM de 14 pagas, en el caso de que haya 1 menor en la unidad familiar: 7.519,59 €
≤ 1,25 veces el IPREM de 14 pagas, en el caso de que haya 2 menores en la unidad familiar: 9.399,48 €
Si es familia numerosa con una renta anual ≤ 2 veces el IPREM de 14 pagas: 15.039€. Los pensionistas que reciben una pensión mínima y que la renta anual sea ≤ 1 veces el IPREM de 14 pagas (7.520€). Estos consumidores reciben un 40% de descuento en su factura de la luz.
En Riesgo de Exclusión Social: son aquellos consumidores atendidos por los Servicios Sociales de una Administración Pública, ya sea autonómica o local. Estas administraciones les financian al menos el 50% del importe de su factura a PVPC antes de aplicar el descuento del bono social.
Los usuarios del antiguo bono social tienen seis meses para presentar la documentación correspondiente para seguir disfrutando de esta ayuda. Por el momento continúan recibiendo esta ayuda a pesar de no cumplir los nuevos requisitos.
Para disfrutar de esta rebaja en la factura de la luz, además de cumplir estos requisitos, debes:
Una vez reúnas todos estos documentos deberás entregarlos en las oficinas o puntos de servicio de la empresa que gestione la electricidad en tu vivienda.
Déjanos tus comentarios Comentar