Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
12/02/2020
La radio es creadora de narrativas e historias de vida, más que un medio de comunicación y ocio. Este aparato con más de 100 años de vida sigue informando, formando y entreteniendo a millones de personas. No resulta fácil creer que la radio desaparecerá, pero si transformarse, ¿son los podcasts la nueva generación de radio?
Tiempo de lectura: 3 minutos
Podcasts nueva radio
El 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio. Por ello queremos hacerle un pequeño homenaje al instrumento de comunicación que más ha perdurado en el tiempo sin perder su esencia y ha sabido adaptarse a la digitalización del medio y desarrollar un nuevo modelo: los podcasts.
La radio sigue formando parte de nuestra vida cotidiana, pero su consumo a través de podcasts va poco a poco ganando terreno. Los podcast ofrecen programas en Internet que permiten a los usuarios escucharlos cuando quieran o descargarlos para poder ser escuchados sin conexión.
Este concepto surgió en 2003 de la unión entre los términos “iPod” y “brodcast”, que terminó definiendo un nuevo modelo de escuchar programas ya grabados y que, a diferencia de la radio, no hacía falta poseer una tecnología potente para llegar a miles de personas, tan solo bastaba con un aparato para grabar y una plataforma a la que subir el contenido.
Un contenido simple, conciso, fácil de consumir y, sobre todo, exclusivo, así son los podcasts, cada uno de ellos tiene una historia que contar y una forma propia de hacerlo. ‘La vida moderna’, con el humor irónico y sarcástico de David Broncano; ‘La Rosa de los vientos’, misterio e investigación de la mano de Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola o “El Partidazo de Cope”, son algunos de los podcasts más escuchados en España en 2019, y remarcan algunas de las temáticas preferidas: humor, historia o deportes.
Si en EEUU, el mercado del podcast se encontraba en una situación ya madura, no fue hasta 2015 cuando en España cobró importancia con la aparición de Cuonda, una comunidad de podcast en español.
Actualmente, España es el quinto país del mundo que más consume este formato, de acuerdo con el Digital News Report. Además, según datos revelados por Reuters International, el 40% de los internautas españoles escuchan este tipo de ‘radio digital’, porcentaje que se encuentra por encima del reportado por Estados Unidos (33%), Francia (28%) o Reino Unido (18%). Además, las fuentes estadísticas revelan que los oyentes con edades comprendidas entre los 18 y 24 años, son más propensos consumir podcasts, en concreto, 6 de cada 10 oyentes escuchan algún tipo de estos.
El mercado de los podcasts se encuentra en su mejor momento. Las empresas están comenzando a ver su potencial y algunas compañías del sector musical en streaming como la multinacional sueca Spotify han apostado por este formato como negocio, invirtiendo más de 300 millones en este fenómeno.
Incluso, desde productoras de contenido en formato audio como Gimlet Media o Anchor, una app para grabar y difundir podcast, hasta los medios de comunicación, también ha decido subirse al carro del éxito. En especial, las emisoras de radio, las cuales ya han incorporado este formato.
Dejando cifras de lado, si eres oyente de podcast o necesitas recomendación de alguno para probar, nosotros hemos querido dejarte una serie de recomendaciones, como no, relacionados con economía y finanzas. Coge papel y boli y no dudes en apuntarlos como tus favoritos:
Déjanos tus comentarios Comentar