Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
03/02/2020
El empleo al que puedes aspirar está directamente relacionado con tu grado de preparación formativa y la experiencia acumulada en una determinada materia o profesión. Cuando un trabajador reúne las condiciones adecuadas de formación, tanto profesional como laboral, se convierte de la mano de obra cualificada.
Tiempo de lectura: 2 minutos
Demanda mano obra
En términos generales, se concibe el concepto de mano de obra como el conjunto de personas que trabajan en una empresa o negocio. Engloba al personal con destrezas en el plano profesional o técnico, imprescindibles para el desarrollo eficaz de las tareas asociadas a una posición sensible. Además, esta mano de obra debe contar con un periodo previo de formación, ya que es quien se encarga de desarrollar labores especializadas.
Una encuesta realizada por la consultora Manpower a diferentes profesionales de recursos humanos ha detectado los países del mundo en los que se registran las tasas más altas de escasez de talento. En algunos casos, esta carencia es proporcional al desarrollo y al auge que han alcanzado las tecnologías de información y las comunicaciones (TIC).
El primer puesto de la lista lo ocupa Japón. La mayoría de los empleadores de este país, concretamente un 89% de la muestra estudiada, afirma que no disponen de los profesionales adecuados para cubrir determinados puestos de trabajo en sus compañías. Y también que algunas de las personas que trabajan en plazas muy específicas carecen de las competencias necesarias para desempeñarse eficientemente.
El segundo lugar del listado lo ocupa Turquía, seguido de India y Alemania. En este país se ha celebrado recientemente una cumbre que contó con la participación de políticos y ministros de varios estados, a su vez de expertos para tratar el tema de la escasez de la mano de obra cualificada a nivel local.
En las empresas y talleres alemanes se estima que existe un déficit de 250.000 trabajadores especializados. Además, se prevé que en los próximos años la situación empeore hasta llegar a la cifra de 6 millones para el 2030 si no se toman a tiempo medidas que ayuden a solventar la situación actual. De este modo, entrará en vigor, a partir del 1 de marzo de 2020, una nueva ley que facilite la entrada al país de profesionales y técnicos que no son miembros de la UE.
En el quinto lugar aparece México. En este caso, el 50% de los empresarios se muestran preocupados porque no disponen de personas correctamente capacitadas para cubrir plazas técnicas en determinados sectores.
Las siguientes plazas las ocupan países como Estados Unidos, Francia, España y Reino Unido. El último puesto es para China, que a pesar de que ha logrado atraer y retener talento del exterior, aún presenta insuficiencias.
No cabe duda de que, en la actualidad, es apreciable una carencia de mano de obra cualificada a nivel internacional. La naturaleza del empleo ha cambiado mucho en las últimas dos décadas y muy pocos países disponen de un tejido profesional alineado con la vanguardia tecnológica.
Déjanos tus comentarios Comentar