Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
15/07/2020
La crisis generada por el coronavirus ha obligado a muchos sectores económicos a reinventarse y a explotar su lado más digital, lo que ha traído consigo la aparición de nuevas profesiones. Los estudios de robótica, ciberseguridad, sanidad o educación ganarán importancia tras la pandemia y se convertirán en algunas de las formaciones más demandadas.
Tiempo de lectura: 2 minutos
Nuevas profesiones era poscoronavirus
Al igual que sucedió con el teletrabajo, el comercio electrónico creció exponencialmente durante los meses que se prolongó el estado de alarma. Carmen Mur, fundadora y consultora de Mur & Partners, explica en un artículo publicado en Cinco Días que en esta crisis “todas las empresas han visto la necesidad de digitalizar sus organizaciones”, algo que, a su juicio, ya no tiene vuelta atrás.
Esto supondrá una mayor demanda de ingenieros especializados en robótica, ciberseguridad y blockchain y programadores, además de expertos en marketing digital.
La pandemia ha demostrado que el sector de la salud tiene que estar reforzado. Por ello, a medio y largo plazo será una de las actividades que más importancia ganarán. Elena Ibáñez, fundadora de la plataforma Singularity Expert, lanza el concepto de ehealth, es decir, la atención virtual. Esta puede servir tanto para consultas médicas como para terapias psicológicas y “se necesitarán profesionales en realidad aumentada y virtual, así como expertos en genómica, en investigación de fármacos, vacunas, en inteligencia artificial y en biotecnología”.
En este sentido, según un estudio de ResearchAndMarkets, el mercado del Brain Computer Interface, al que se dedican los ingenieros de prevención de enfermedades, aumentará un 17% hasta 2023. Estas previsiones lo convierten en una de las formaciones más demandadas.
Por otro lado, la educación “tendrá que adaptarse al progreso de cada niño, ya que esta crisis está aflorando carencias que permanecían escondidas, por lo que se necesitarán expertos en otros formatos, como MOOCs [acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses, que en español significa Cursos Online Abiertos y Masivos]”, apunta Elena Ibáñez.
La pandemia ha asentado todavía más la apuesta por la sostenibilidad. Por ello, según la web Cronista.com, la figura del gestor de estrategia de sostenibilidad será una de las que más salidas tendrá en el futuro. Un puesto que buscará garantizar el compromiso de la empresa con acciones que reduzcan el daño ecológico y promuevan la sostenibilidad a largo plazo.
También cobrará especial relevancia el cargo de director de continuidad del negocio, pensado para un gran planificador que se encargue de las contingencias que puedan detener la producción, la distribución o que afecten a la vida de los empleados de una organización durante cualquier crisis.
El temor de muchos turistas a viajar a otros países, sumado a las diferentes restricciones que los diferentes estados han impuesto en sus fronteras, hará que una de las nuevas profesiones que surjan tras la pandemia sea la del creador de viajes de realidad aumentada. Según la web Cronista, y aunque parezca casi de ciencia ficción, puede ser que surja como una posible actividad muy demandada, ya que en el futuro los clientes querrán que sus experiencias de realidad aumentada “sean personalizadas y emocionantes”.
INFORMACIÓN RELATIVA A LA FUSIÓN CAIXABANK-BANKIA
Se informa al usuario de este website de que se ha producido la fusión por absorción de Bankia, S.A. por CaixaBank, S.A., sucediendo la segunda entidad a la primera, de forma universal en todos los derechos y obligaciones. De acuerdo con lo anterior, se ha modificado la titularidad de este website, así como las direcciones para el envío de quejas y reclamaciones y el ejercicio de derechos en materia de protección de datos.
Para más información pinche AQUÍ.