Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
22/01/2018
Cuando dos personas comienzan a vivir una vida juntos no solo comparten aficiones y el día a día, sino también gastos, facturas, hipoteca … y demás cosas que en un primer momento no se piensan.
Hay parejas a las que el amor se les termina, pero continúan unidas por la hipoteca. En este caso, ¿quién se hace cargo de ella? ¿Paga la hipoteca quien se queda con la casa? ¿Se paga a medias?
Tiempo de lectura: 2 minutos
Quién paga la hipoteca en el divorcio
Muchos pensarán que quien debe encargarse de la hipoteca es quien continúa viviendo en la casa familiar. Sin embargo, esto es erróneo. Hasta 2011 este asunto generaba bastantes dudas, pero quedaron aclaradas por una sentencia del Tribunal Supremo, que estableció que las dos partes de la pareja debían afrontar el pago de la hipoteca.
La decisión del alto tribunal distingue dos tipos de gastos:
La respuesta es no. La hipoteca se divide entre las partes de manera equitativa, es decir, 50% cada uno. No se tiene en cuenta quién vive en la casa o si alguno de los dos cuenta con menos ingresos.
Si esto sucede, hay dos opciones:
Si se opta por la primera alternativa, es decir, encargarse del pago de la hipoteca al completo, la mayor parte de la casa corresponde a la persona que asume el pago. En el momento en el que se venda la propiedad, se recuperará la parte que pagada de más anteriormente. Lo mismo ocurre si se decide comprar la parte de la casa a la expareja. Una vez tasada la vivienda, tan solo se pagará el resto, es decir, las cantidades no abonadas.
Cuando el divorcio es de mutuo acuerdo, los cónyuges pueden efectuar una novación de la hipoteca. La novación consiste en modificar los titulares del préstamo y que sea uno de ellos quien se encargue al completo de pagar la hipoteca.
Para llevarla a cabo es necesario comunicárselo al banco, ya que el proceso lleva una serie de costes. Además, para asegurarse de que se cumple con el pago, la entidad financiera pedirá al deudor titular una serie de garantías.
Déjanos tus comentarios Comentar
Hola, Jose. Por favor, envíanos tus datos por mensaje privado a través de nuestro perfil de Twitter @HolaBankia para que podamos trasladarlo a tu oficina y ayudarte. Gracias.
Hola, Adelina.
Por favor, acude a tu oficina para recibir asesoramiento personalizado.
Hola, Sergio.
Para conocer como quedaría la hipoteca en caso de novación, debe acudir a su oficina gestora.
Hola, Lorenzo.
Los tribunales suelen distinguir entre los gastos propios del uso y los gastos que son inherentes a ser propietario de una vivienda. Es decir, el que ostente el derecho de uso y, por tanto, esté disfrutando de la vivienda, deberá soportar en exclusiva los gastos de suministro (por ejemplo la luz o el agua), seguros, los de la comunidad de propietarios destinados a sufragar los elementos comunes...
Sin embargo, las derramas o el IBI son responsabilidad de los propietarios.