Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
09/08/2018
Las conexiones de fibra y las conexiones domésticas siguen pujantes a pesar de las mejoras en las redes móviles porque una red wifi bien montada tiene muchas ventajas. ¿Quieres conocerlas?
Tiempo de lectura: 5 minutos
Red Wifi
Hubo un tiempo, hace 20 años, en que la entrada de una llamada al teléfono fijo de casa te tiraba la conexión a internet del ordenador conectado al módem de 56K. Ahora, con el móvil conectado a internet siempre a una distancia máxima de un metro de la mano, damos por hecha la omnipresencia permanente de la red a nuestro alrededor. Pero eso no significa que hayamos renunciado a la tener también una conexión de banda ancha (fibra o adsl) en casa. Y el motivo es precisamente la multiplicación de los aparatos que tenemos conectados.
Con estos consejos descubrirás cómo sacar provecho a una red wifi doméstica.
Igual que nos hemos acostumbrado a tener más aparatos, nos hemos acostumbrado a una mejor conexión. Sacarle verdadero partido a una red wifi en casa significa que funcione perfectamente en cada rincón del hogar. Hay varias claves a tener en cuenta:
Otros aprovechan una lata de cerveza para crear el deflector de señal. Tienes el tutorial en este vídeo, si te animas.
Una buena red wifi es una red protegida. Si quieres hacerlo y hacerlo bien, esta guía de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), te ofrece un tutorial detallado y paso a paso para que no te pierdas. Porque para sacarle provecho a una red tenemos que estar seguros de poder usarla con los menores riesgos posibles.
Por ejemplo, esta guía recomienda proteger el acceso a tu wifi: para ello debes localiza la IP de tu router, acceder a ésta a través de las contraseñas del fabricante y modificar la contraseña de acceso. Cuanto más robusta (compleja, combinando letras, números y otros caracteres), más complicado lo tendrán los hackers para utilizarla sin nuestro consentimiento.
Otras de las sugerencias de la guía de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) consisten en actualizar y personalizar el nombre de la conexión o modificar la contraseña wifi y configurarla con cifrado WPA2.
Un servidor tiene ese nombre porque sirve información a otros dispositivos con los que comparte red. Internet es una red abierta en la que nos conectamos a servidores remotos de acceso libre. Pero una red en el hogar nos permite guardar las fotos del móvil de cada miembro de la familia en la carpeta correspondiente del servidor y acceder a ellas desde otros dispositivos. O las películas y series que tengamos en formato digital. O música...
Crear una pequeña red doméstica y montar un servidor de medios es más fácil de lo que parece. Aunque requiere tener unos conocimientos básicos, hay tutoriales para hacerlo desde Windows, Linux o MacOS.
Además, la proyección de pantalla de forma remota o la reproducción de archivos entre dispositivos diferentes (del ordenador o el teléfono a la televisión) se ha simplificado cada vez más y basta que ambos compartan red wifi para poder hacerlo. Tu router es una herramienta muy poderosa si le sabes sacar provecho.
Déjanos tus comentarios Comentar