Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
17/11/2020
Ya hemos visto cómo las ventas online han crecido este 2020 con motivo de la pandemia y este Black Friday no podía ser menos. Además, se espera que gastemos menos que el año pasado y que compremos más tecnología y muebles.
Tiempo de lectura: 2 minutos
Black Friday
Un estudio de Google indica que el 27% de los consumidores españoles que acostumbra a hacer sus compras presenciales durante el Black Friday no lo harán este año.
Las restricciones establecidas por la COVID-19 están limitando aforo, horarios y desplazamientos para este 27 de noviembre, por lo que los establecimientos están optando por una versión más online del Black Friday, concentrando sus mejores ofertas a través del ecommerce. Asimismo, esta circunstancia está haciendo que las ofertas se prolonguen en el tiempo: muchas ya están activas y otras se extenderán hasta el Cyber Monday, que este año se celebra el 30 de noviembre.
El 27 de noviembre se prevé un pico de compras online entre las 20 y las 21h, momento en que las ventas se disparan un 700% en nuestro país respecto a un día normal.
El informe del buscador, además, revela la consolidación de esta fecha promocional. En España, 40% de los encuestados afirma que realizará compras en el Black Friday, frente al 33% del año anterior.
El 47% de los consumidores hará sus compras online, mientras que un 30% lo hará en tiendas físicas. Un 23% combinará ambas posibilidades, añade Google.
En años anteriores, ropa, complementos y belleza eran los productos más comprados. Esta edición, la tecnología y el hogar incrementarán sus ventas, ya que a causa del coronavirus pasamos más tiempo en casa y dedicamos menos presupuesto a ocio, ropa o cosméticos. Aunque la moda seguirá reinando, llegando a representar el 32% de las compras, la seguirán de cerca la tecnología (26%), la cultura (24%), el hogar (10%) y la belleza (8%), apunta el buscador. Un sector que reducirá su presencia este año a causa de la COVID-19 será el de los viajes, ya que las limitaciones en desplazamientos y la incertidumbre están poniendo las cosas difíciles al sector turismo.
Sobre el perfil de consumidor, Google asegura que el 54% de las mujeres tienen pensado comprar en el Black Friday, con un desembolso de 160 euros de media, mientras que el 44% de los hombres tiene intención de hacerlo, con un gasto de 200 euros aproximadamente. Según un informe de la consultora Making Science, el 22% de los españoles planea gastar menos que en 2019, el 30% gastará el mismo importe y un 13% tiene intención de hacer un desembolso mayor que el año pasado.
Los pequeños establecimientos ven en plataformas como Amazon o Aliexpress un gran competidor en fechas como esta. Es por ello que muchos comercios están apostando por nuevas estrategias digitales, mejorando su ecommerce o explorando nuevos modelos. Es el caso de Todos Tus Libros, la alianza de más de 170 librerías de toda España que permiten la venta online y envío a domicilio.
Otros prefieren apostar por la proximidad de sus locales y el trato más personal de sus dependientes. Algunas ciudades de España ya estudian seguir el ejemplo de Nueva York, que ha permitido a sus comerciantes exponer sus productos en las calles para el Black Friday.
En 2019, el Black Friday llegó a mover 1.600 millones de euros en ventas en nuestro país (un 10% más que en 2018), con un gasto medio por persona de 256 euros (un 8% más que en 2018), según Google. Además, el 62% de las ventas estuvieron relacionadas con el canal online.
Los expertos entienden que estas tendencias de compra se mantendrán de cara a la campaña de Navidad, por lo que el Black Friday será un adelanto.
Déjanos tus comentarios Comentar