Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
26/01/2016
Ciclismo Urbano
Ciudades llenas de contaminación, de accidentes automovilísticos y estresantes atascos. El patrón se repite en todo el planeta. En Madrid el debate entre polución y movilidad ha sido sonado, pero es Pekín quien ha proporcionado las fotos grises más impactantes. En el debate sobre el futuro de las ciudades la bici ocupa un lugar primordial.
No se trata sólo de cambiar un vehículo por otro, sino de buscar soluciones creativas que contemplen el conjunto: movilidad más innovación más medioambiente. El Foro Económico Mundial presentó en octubre, como documento de trabajo para su Asamblea Anual que acaba de celebrarse en Davos, su informe de las 10 mayores innovaciones urbanas.
Al menos tres de estas líneas de trabajo tenían que ver con la cuestión de la movilidad. De hecho, en ese mismo documento se pone en valor la bici para ir al trabajo: “Se reduce la congestión y la polución, mejora la salud y los desplazamientos laborales son más rápidos (las bicicletas son, de media, un 40% más rápidas en hora punta)”.
Se mire donde se mire, la mayoría de las grandes ciudades están apostando por los pedales. Así, las bicis públicas ganan presencia desde Nueva York a Sevilla. Se calcula que el mercado de bicicletas de alquiler crece a un ritmo del 20% anual. Y las ciudades de más tradición, como la citada Copenhague o Ámsterdam, invierten en grandes infraestructuras (desde puentes a aparcamientos) que son la envidia de los ciclistas de todo el mundo con objetivos tan ambiciosos como lograr que la mitad de los desplazamientos laborales se hagan sobre dos ruedas.
Desde la UE lo que se propone es que las ciudades elaboren un plan de movilidad urbana sostenible que contemple un mix de transporte en el que los peatones y ciclistas ganen protagonismo, con los beneficios medioambientales y de salud, pero también para reducir los atascos.
Sobre este último punto es especialmente significativa la Ley Fundamental de la congestión vial, que señala que la ampliación de infraestructuras automovilísticas “es poco probable que incida en aliviar la congestión de la ciudad”. Por eso, la apuesta comunitaria es por alternativas más sostenibles. Las ciudades se están llenando de bicis y el futuro de la movilidad urbana contempla muchas más.
1
INFORMACIÓN RELATIVA A LA FUSIÓN CAIXABANK-BANKIA
Se informa al usuario de este website de que se ha producido la fusión por absorción de Bankia, S.A. por CaixaBank, S.A., sucediendo la segunda entidad a la primera, de forma universal en todos los derechos y obligaciones. De acuerdo con lo anterior, se ha modificado la titularidad de este website, así como las direcciones para el envío de quejas y reclamaciones y el ejercicio de derechos en materia de protección de datos.
Para más información pinche AQUÍ.