Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
24/02/2016
Rating
…Un cliente satisfecho, una nueva cuenta abierta, un préstamo hipotecario formalizado, la venta de un activo adjudicado, una cuenta de crédito para la apertura de un pequeño negocio, un préstamo readecuado, la mejora de un proceso informático, el rediseño de la función de riesgos, el lanzamiento de un producto novedoso y competitivo, la desinversión en un activo no estratégico, la apertura de una oficina ágil, una nueva emisión de cédulas hipotecarias….Todos ellos, éxitos en sí mismos, trabajados y conseguidos día a día por un gran equipo de profesionales que trabajan comprometidos con el proyecto de hacer de Bankia el mejor banco comercial de España.
Y cada uno de esos éxitos, tiene cabida entre los diferentes aspectos que las agencias de calificación analizan de un banco: su posicionamiento competitivo, la calidad de sus activos, el nivel de capital, su rentabilidad y calidad de sus ingresos, así como el grado de diversificación de sus fuentes de financiación y su nivel de liquidez. Y es que además del análisis individualizado de la propia entidad, las agencias establecen comparaciones no sólo con los competidores a nivel doméstico, sino con otros bancos de características similares, de tal forma que aunque un determinado indicador sea bueno en términos absolutos, puede no serlo suficientemente en términos relativos porque la media de los competidores presenta un mejor valor.
Por eso es tan positiva para Bankia la noticia de la subida de su rating a grado de inversión. No sólo es un reconocimiento en sí mismo, que llena de orgullo al equipo que formamos Bankia, sino que además genera reconocimiento en los mercados. Volviendo a la comparación con las notas, a los ojos de los demás pasas a formar parte del grupo de los listos de la clase, de los que trabajan bien y cosechan éxitos. Lo mismo pasa con los mercados, que tienen en mejor consideración a los emisores calificados en investment grade, como en este caso lo vuelve a ser Bankia.
Por ejemplo, hay inversores que tienen limitaciones para comprar bonos senior emitidos por un emisor que no cuente con un rating investment grade, o a la hora de descontar un bono en el Banco Central Europeo (“BCE”), el descuento aplicado es mayor o menor en función del rating otorgado al bono en cuestión, lo que hace más o menos atractivo, ese instrumento, para un inversor que esté pensando que potencialmente puede necesitar llevar a descontar ese bono al BCE.
En Bankia nos hemos alegrado mucho por el reconocimiento que supone haber recuperado un rating investment grade. Y nos alegramos también por todos y cada uno de los clientes, accionistas e inversores que confían día a día en nosotros. En Bankia, seguimos trabajando.
(1) ¿Qué es el rating y para qué sirve? El rating es una calificación de la solvencia de una empresa o un país, para hacer frente a sus obligaciones, es decir, su capacidad de pago. La calificación o rating de una compañía o país lo suele realizar una empresa especializada denominada agencia de rating, que valora las emisiones de deuda de una entidad según su capacidad de pago en diferentes plazos de tiempo, su solvencia financiera y la vulnerabilidad que tiene la entidad o país ante posibles riesgos externos que afecten a sus futuros flujos de ingresos o al valor de sus activos.
Déjanos tus comentarios Comentar