Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
04/09/2017
La economía y las finanzas están llenas de términos que unas veces nos sorprenden por su significado y, otras, por su nombre, como es el caso de los ‘CoCos’, un instrumento que permite a la banca cumplir con sus objetivos de solvencia y garantizar así la fortaleza del sistema financiero.
CoCos
Pero ¿qué son los ‘CoCos' o, dicho de otro modo, los bonos perpetuos contingentes convertibles? Vayamos por partes.
Los bonos, como los tan conocidos Bonos del Estado, son deuda que una institución pública o entidad privada emite ofreciendo un determinado interés, además de la devolución del capital en el vencimiento que se determine.
Los ‘CoCos' tienen la particularidad de que son bonos perpetuos contingentes convertibles. Esto significa que, además del interés que como bonos reportan a quien los posee, cuando se cumple un determinado plazo pueden, en función de determinadas circunstancias, convertirse en capital, normalmente acciones de la entidad que los emite.
Por todas esas características, los ‘CoCos' no son un producto de inversión para todos los públicos, de hecho algunas emisiones están dirigidas exclusivamente a inversores profesionales. Se trata de un modo de proteger al pequeño inversor de los riesgos inherentes a estos bonos.
Muchas entidades europeas, entre ellas Bankia, han emitido ‘CoCos' con el objetivo de captar capital (Tier 1) para cumplir los objetivos de solvencia establecidos por las autoridades europeas.
Este tipo de bonos son una de las herramientas con las que se quiere dotar de más solidez al sistema financiero, ya que esas condiciones de conversión que se citaban antes suelen estar vinculadas a la evolución del nivel de capital (ratio CET1) de la entidad.
Es decir: si el emisor de los ‘CoCos' tiene problemas financieros es cuando se ejecuta la conversión de la deuda en acciones, de tal forma que el acreedor pasa inmediatamente a formar parte del accionariado y comparte su misma suerte. Es deuda capaz de absorber pérdidas potenciales.
Déjanos tus comentarios Comentar