Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
23/04/2015
Datos EPA
Director de Estudios de Bankia
Si bien el dato de la EPA del 1T15 es algo más débil de lo apuntado por los resultados de la afiliación a la Seguridad Social (+1% trimestral desestacionalizado), es consistente con el actual contexto de consolidación de la senda expansiva y con un crecimiento del PIB del 0,8% trimestral (en línea con el consenso de analistas o el Banco de España). El INE publicará el dato de avance del PIB el próximo jueves, 30 de abril.
Como es habitual en este periodo, la mayor parte del empleo destruido (más del 92%) se concentró en los servicios, si bien es el único sector que empeora los resultados del 1T14. Por su parte, aumentó la ocupación en industria (muy levemente) y, sobre todo, en construcción, confirmando que este sector ha abandonado su largo ajuste: tras cuatro trimestres consecutivos en positivo, su nivel de empleo alcanza máximos de los últimos dos años.
El empleo destruido se concentró en trabajos a tiempo completo (-130.600) y de carácter temporal (-114.500), mientras que aumentaron ligeramente los ocupados a tiempo parcial y con contrato indefinido (+16.300 y +25.300).
Por otra parte, pese a esta caída de la ocupación, el paro también se redujo (-13.100 hasta 5,44 millones, el 23,8% de la población activa), algo que se explica por la contracción del número de activos, que ha sorprendido por su cuantía (-127.400, la tercera mayor caída en un primer trimestre desde que se dispone de datos): esto es consecuencia de la salida de extranjeros (una tendencia prácticamente ininterrumpida desde 2009) y, especialmente, de mujeres.
Como aspectos positivos, se siguen reduciendo, tanto la tasa de paro juvenil (menores de 25 años) como el número de parados de larga duración: en el primer caso se sitúa en el 51,4%, mínimo de tres años, y en el segundo por debajo de 2,73 millones, el menor nivel desde mediados de 2012. No tan positivo es que el número de hogares con todos sus miembros activos en paro creció por primera vez en el último año hasta 1,79 millones.
En el último año la ocupación ha crecido en 504.200 personas (+3%, un ritmo desconocido desde 2007) y el paro se ha reducido en 488.700 (-8,2%, el mayor descenso en nueve años). No obstante, aún queda un largo camino para recuperar los niveles pre-crisis: actualmente hay 3,3 millones de empleos menos y 3,67 millones de parados más.
Parados
Actividad
Mercado laboral por CC.AA.
Déjanos tus comentarios Comentar