Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
22/06/2020
En la era poscoronavirus el placer de viajar puede que aún nos dé un poco de vértigo. Por eso os proponemos una forma original de hacerlo sin salir de casa y que podemos convertir en un pasatiempo al alcance de toda la familia. Vamos a recorrer doce países analizando sus billetes; además te proponemos el reto de adivinar de dónde son antes de ‘darles la vuelta’.
Tiempo de lectura: 3 minutos
Billetes mundo
Lugar de procedencia, qué personaje aparece en ellos, cuál es su valor al cambio en euros…conoce estas y otras curiosidades de estos 12 billetes y prepárate para dar una vuelta alrededor del mundo estés donde estés.
100 dólares de Estados Unidos
Aunque no lo hayas tenido entre manos, es uno de los billetes más conocidos del mundo. El político, Benjamin Franklin, lleva más de 100 años siendo el rostro de este billete. Y una curiosidad, según un artículo del Wall Street Journal de 2016, el 75% de esos billetes no están en EEUU.
Al cambio, 100 dólares son 89 euros.
100 dólares de Canadá
Si bien no son tan conocidos como los estadounidenses, estos 100 dólares llevan en el anverso a Robert Borden, el que fuera primer ministro de Canadá entre 1911 y 1920. Y en su reverso aparecen las contribuciones de Canadá a la innovación en el campo de la medicina.
Al cambio, 100 dólares canadienses son 65,7 euros.
50 dólares de Nueva Zelanda
Perteneciente a la Serie 7 'Brighter Money' (el 'dinero más brillante'), su objetivo es el de diseñar una experiencia llamativa, que destaque por su innovación y vaya más allá del valor monetario. En una de las caras aparece Sir Apirana Ngata, eminente político y estadista maorí. Y en la otra, un kokako, ave endémica local muy cantarina.
Al cambio, 50 dólares de Nueva Zelanda son 28,69 euros.
100 reales de Brasil
Los 100 reales de Brasil, al igual que todos los billetes del país, llevan por una cara la efigie simbólica de la República de Brasil representada en forma de escultura y, por la otra, distintas especies animales. En el caso de los 100 reales, se trata de un pez.
Al cambio, 100 reales son 15,88 euros.
50 dólares de Australia
Su principal característica es que son de plástico, para evitar que se estropeen. Australia fue el primer país del mundo en implantar esta técnica para dificultar las falsificaciones. En una de sus caras aparece retratado el escritor David Unaipon y, en la otra, la primera mujer miembro del parlamento australiano, Edith Cowan.
Al cambio, 50 dólares australianos son 30,62 euros.
200 rublos de Rusia
En este billete ruso de color verde aparecen la ciudad de Jersones, colonia de la Antigua Grecia que se encuentra en la actual Sebastopol, y la columna monumental que se ubica en el espacio acuático del Mar Negro de dicha ciudad.
Al cambio, 200 rublos son 2,56 euros.
2.000 coronas checas
En este billete de la República Checa aparece impresa la imagen de una de las figuras más importantes del movimiento cultural del país: la cantante de ópera Ema Destinnová. Compañera artística del tenor Enrico Caruso, fue la primera Salomé en Berlín, entre otros hitos.
Al cambio, 2.000 coronas checas son 75,19 euros.
200 francos suizos
Como curiosidad diremos que este billete lleva en circulación muy poco tiempo. A través de esta nueva tirada, los suizos han buscado destacar en su diseño una característica del país, en el caso de los 200 francos la excelencia científica con la “regla de la mano derecha”, que es uno de los métodos para determinar sentidos vectoriales.
Al cambio, 200 francos suizos son 187,29 euros.
100 rands sudafricanos
Todos los billetes sudafricanos rinden homenaje a su líder político más importante: Nelson Mandela. Icono de la lucha por la igualdad de todos los ciudadanos de Sudáfrica, además de presidente de su país, fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1993. La otra cara de sus billetes llevan impresos animales emblemáticos del país, en este caso un búfalo.
Al cambio, 100 rands son 5 euros.
5 nairas nigerianos
Este billete lleva impreso a Abubakar Tafawa Balewa, primer ministro del país desde su independencia en 1957 y hasta su asesinato en el golpe de Estado del 66. En su otra cara se puede apreciar un grabado de unos bailarines.
Al cambio, 5 nairas son 0,011 euros.
1.000 yenes japoneses
Este billete nipón está dedicado a Hideyo Noguchi y al Monte Fuji. Hideyo fue un importante bacteriólogo que descubrió el agente patógeno de la neurosífilis en 1913. El Monte Fuji, por su parte, es un volcán y la montaña más grande de Japón. Además de todo un orgullo y símbolo de la cultura nipona.
Al cambio, 1.000 yenes son 8,31 euros.
200 shekels israelíes
Israel rinde homenaje en este billete al poeta Nathan Alterman, quien fue muy influyente en las políticas sionistas, tanto antes como después del establecimiento del Estado de Israel. Su otra cara tiene una imagen en la que aparecen un árbol y la luna.
Al cambio, 200 shekels son 51,61 euros.
Déjanos tus comentarios Comentar