Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
15/11/2016
Ayudar, cooperar, colaborar. El mundo necesita de más iniciativas sociales. Y, sobre todo, de nuevas ideas, propuestas valientes e imaginativas capaces de mejorar la vida de las personas y de llegar muy lejos. Si tienes una propuesta de este tipo, historias en red te espera hasta el 2 de diciembre.
Historias en red, que alcanza este año su tercera edición, es una iniciativa de Bankia y la Fundación Lo Que De Verdad Importa, que colaboran para respaldar y recompensar proyectos solidarios y de voluntariado impulsados por los jóvenes. Son ellos los que, al fin y al cabo, pueden desarrollar ideas novedosas que cambien el mundo. Pero, para eso, el mundo tiene que enterarse.
Por eso, la otra pata de este programa tiene que ver también con ser capaces de divulgar y concienciar sobre la causa en cuestión de su proyecto. Porque tan importante es ayudar como obtener apoyos para poder seguir haciéndolo. Es el llamado reto en red: obtener visibilidad a través de internet y lograr así una mayor donación para la ONG.
Si eres joven y tienes un proyecto concreto para tu entorno más cercano, hay hasta 8.000 euros esperándote en historias en red para que lo pongas en marcha. Pero date prisa porque el plazo de solicitudes se cierra el próximo 2 de diciembre.
De entre las iniciativas presentadas se seleccionarán, por parte de un equipo técnico e independiente, las ocho más interesantes en función de su originalidad, motivación e integración en el entorno social de los jóvenes. Las propuestas elegidas recibirán 3.000 euros, que irán a parar a la ONG vinculada y se destinarán a desarrollar el proyecto.
Los criterios de selección están relacionados con que el proyecto tenga una finalidad claramente solidaria, un objetivo de voluntariado o sensibilización, contar con el respaldo de una ONG y, preferiblemente, del centro en el que los jóvenes estudian y tiene que desarrollarse en su entorno social: su centro educativo, su barrio o municipio.
Si además se logra el reto en red, es decir, si la difusión y promoción de la campaña a través de internet obtiene visibilidad y nuevos apoyos para la iniciativa, los proyectos obtendrán 5.000 euros adicionales. Puede resultar útil para entender mejor qué se pretende con historias en red echar un vistazo a los ganadores de las ediciones anteriores: un proyecto valenciano para entregar mochilas con distinto material a personas sin hogar o a ancianos; otro madrileño para adquirir abonos de transporte para que inmigrantes subsaharianos puedan ir a clases de español e informática; otro palentino para llevar actividades de musicoterapia a personas con discapacidad...En definitiva, Bankia y la Fundación LQDVI colaboran para fomentar el emprendimiento social y la participación de los jóvenes en la mejora de su entorno.
Déjanos tus comentarios Comentar