Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
17/06/2019
Bankia ha creado una plataforma en la que están presentes proyectos que ahorran emisiones de CO2 y en la que se les ayuda a intercambiar créditos de carbono.
Tiempo de lectura: 4 minutos
Medioambiente
Para nadie es ya un secreto que nuestro clima está cambiando. La primavera se adelanta dos semanas y de repente... invierno otra vez.
Estamos ante el cambio climático. Los mares se calientan, se deshielan los glaciares, desaparecen los mantos de hielo, el mar se acidifica... Y ¿en casa? Sí, en casa también notamos los efectos. No es algo que tenemos tan lejos: las olas de calor son cada vez más frecuentes, los glaciares pirenaicos ya han perdido más del 80% de su volumen y las grandes inundaciones nos sorprenden con su violencia.
Afortunadamente somos cada vez más conscientes de lo que está ocurriendo y debemos reaccionar.
Ya no es solo cosa de políticos y directivas de regulación. Ya es cosa de todos: los ciudadanos, las empresas y su economía. Hay que tomar medidas, formarse y actuar.
¿Puede Bankia formar parte de esto? Puede, debe y así lo está haciendo.
El compromiso de Bankia es contribuir a la mejora de la sociedad y el medioambiente mediante el apoyo a la construcción de un mundo más inclusivo y sostenible. En palabras del presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, "la sostenibilidad de nuestro proyecto está basada en un modelo de Gestión Responsable que tiene como objetivo no solo la rentabilidad económica, sino también la responsabilidad social y el respeto al medioambiente".
Para la consecución de este objetivo, Bankia desarrolla e impulsa soluciones financieras que apuestan por la protección del entorno, como los créditos sostenibles o el Fondo Bankia Futuro Sostenible; está adherida a diversas iniciativas como Comunidad #PorElClima , RE100 , Clúster de Cambio Climático, entre otras, y sigue las recomendaciones el grupo de trabajo TCFD (Task Force on Climate-Related Financial Disclosure) del Consejo de Estabilidad Financiera, en relación al análisis de sus riesgos y oportunidades relacionadas con el cambio climático, para promover una transición hacia una economía baja en carbono.
Recientemente se ha adherido a la Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI, por sus siglas en inglés), de la que forman parte 240 instituciones financieras de todo el mundo.
De manera corporativa, Bankia ha inscrito su Huella de Carbono en el Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO2 dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica desde el año 2014, contribuyendo a la consecución de una economía baja en carbono mediante la gestión de los impactos directos e indirectos generados por Bankia. Este compromiso ha sido reconocido con el sello Calculo/Compenso del Ministerio para la Transición Ecológica para los años 2016 y 2017.
Para conseguir rebajar la huella de carbono, Bankia dispone de dos mecanismos:
Como resultado, desde 2018, el 100% de energía eléctrica consumida en Bankia es energía verde y ese año compensó el 12% de su huella de carbono en aquellas emisiones que no podía reducir. Esta compensación se realizó mediante la compra directa de créditos de carbono procedentes de proyectos nacionales e internacionales en un mercado voluntario.
Pero queremos ir más allá. Es el momento de innovar, de retar los límites para el objetivo común, de buscar soluciones que apoyen el cambio.
Fruto de este deseo nace un ambicioso proyecto en el que involucramos a clientes, colaboradores, autoridades e innovadores para conseguir una economía baja en carbono.
Desde nuestra propia experiencia, compensar la huella de carbono es un acto de responsabilidad y de cumplimiento de nuestros valores. Es un acto gratificante y voluntario y cada vez más empresas están dispuestas a asumirlo.
Para ello, es necesario facilitar el acceso al mercado voluntario de créditos de carbono, fruto del ahorro de emisiones de algunos proyectos. Y es precisamente aquí donde centramos los esfuerzos. Creamos una plataforma en la que estén presentes proyectos financiados por Bankia que ahorran emisiones de CO2 y se les ayuda a intercambiar créditos de carbono con empresas que desean adquirirlos.
La participación de las empresas que adquieren derechos en este mercado voluntario viene motivada, entre otros, por la responsabilidad social corporativa, la posibilidad de ofrecer productos diferenciales a clientela concienciada, el uso como herramienta de marketing, los posibles efectos adversos sobre el propio modelo de negocio de las empresas o la anticipación ante los cambios regulatorios que puedan convertir en obligatoria la compensación.
¿Y la oferta? ¿Quién proporciona estos créditos de carbono al mercado? Se trata de involucrar a cuantos más intervinientes mejor. Aquellos proyectos que ahorran emisiones de C02 son susceptibles de entrar. Si somos capaces de crear una plataforma eficiente donde tengan cabida grandes y pequeños proyectos habremos conseguido generar la oferta.
Pensamos en un servicio a nuestros clientes en el que les ayudamos a la financiación sostenible para el desarrollo de su proyecto y proporcionamos el intercambio de sus créditos.
Es también un servicio a la sociedad, porque la plataforma es una herramienta de gestión de ahorros de emisión, en la que se podrán contabilizar las emisiones reducidas, siempre verificadas por las entidades autorizadas.
Y vamos por el buen camino. En nuestros acercamientos a las autoridades nacionales y mundiales hemos visto un gran interés por el proyecto y colaboramos activamente en iniciativas muy alineadas con la nuestra.
En definitiva: ¡sí, nos apuntamos al cambio! y animamos a los clientes a contribuir a la mejora de una sociedad más sostenible y con un futuro mejor.
8
Gracias, Ricardo.
Nuestro propósito es seguir conociendo las diferentes formas de ayudar a reducir las emisiones de CO2 desde una perspectiva innovadora.
Muchas gracias, Rubén.
La verdad es que es un proyecto muy interesante que desde Innovación, y con el apoyo imprescindible de nuestros compañeros de Medio Ambiente, estamos intentando evolucionar. Creemos firmemente en que ser más sostenibles forma parte de tod@s y desde Bankia queremos avanzar en este camino.
INFORMACIÓN RELATIVA A LA FUSIÓN CAIXABANK-BANKIA
Se informa al usuario de este website de que se ha producido la fusión por absorción de Bankia, S.A. por CaixaBank, S.A., sucediendo la segunda entidad a la primera, de forma universal en todos los derechos y obligaciones. De acuerdo con lo anterior, se ha modificado la titularidad de este website, así como las direcciones para el envío de quejas y reclamaciones y el ejercicio de derechos en materia de protección de datos.
Para más información pinche AQUÍ.