Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
28/10/2015
¿Para qué pueden juntarse cinco amigos de 16 a 23 años? Para mil cosas, sí. Pero hoy compartimos una especial: para hacer un proyecto solidario. La clave de cualquier acción altruista está en el alma, en cómo te hace sentir ayudar a otros. Pero si a eso le sumas enredar a amigos en una idea que tienes, la cosa es aún más apetecible. Esta es la esencia del proyecto historias en red, que Bankia y la Fundación Lo que de verdad importa (LQDVI) lanzan, por segundo año, para apoyar a jóvenes en sus campañas solidarias.
Historias en red
Una historia en red es una idea de un grupo de jóvenes que se une para movilizarse y hacer alguna actividad en favor de una ONG, Fundación o Asociación. Si su proyecto es elegido, Bankia dona hasta 5.000 euros a la asociación elegida y LQDVI lo difunde en sus congresos anuales. Mira qué historias tan inspiradoras nos cuentan Amuda, Antonio y Ryan.
En este reto se buscan proyectos liderados por jóvenes en los que se propongan actividades que "enreden" a su entorno en favor de una causa social, y se busca también que los centros educativos se impliquen en la ayuda a los chicos, para que la acción sea aún más sólida y sirva también a su entorno desde el plano de la educación. También se necesita que la ONG o entidad sin ánimo de lucro a la que quieran los chicos ayudar, confirme que apoya el proyecto. Para Bankia es importante ayudar, pero más aún lo es el involucrar a las personas y hacer que sientan cómo uno mismo puede mejorar el mundo si se implica.
La convocatoria tiene varias fases, con este calendario:
¿Quiénes pueden formar estos grupos que aspiren a ganar historias en red? Personas nacidas entre los años 1992 y 1999 (ambos incluidos) y que estén cursando en España 1º o 2º de Bachillerato, un curso de Ciclo Medio o Superior de Formación Profesional o estudios universitarios. ¿Quieres más ayuda? Mira las historias que ganaron en 2015.
Una experiencia que te enseña mil cosas. Más allá de ayuda económica el motor de historias en red es emocional y didáctico: Bankia y la Fundación Lo que de verdad importa quieren que los jóvenes vivan el camino, que disfruten pensando en una acción buena para la sociedad, y que vibren al enredar a otros amigos, al enredar a su instituto o centro de formación de FP o universitario.
Ese proceso, el camino, es lo mejor que los jóvenes pueden llevarse. En él encontrarán la ilusión, el gusto de hacer un buen trabajo y la felicidad de comprobar que han conseguido una ayuda para quien lo necesita y una recompensa emocional para quienes lo piensan y lo trabajan. Por eso merece la pena presentarse: solo hacer el camino, incluso aunque al final no te elijan, es una experiencia que a cualquier joven le llenará. ¿A qué esperas para lanzarte?
Créditos de la imagen de cabecera: Daryn Bartlett.
Déjanos tus comentarios Comentar