Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
21/01/2020
La industria cultural no tiene un peso tan destacado en nuestra asignación presupuestaria como hace unos años. A pesar de que el número de empresas que se dedican a esta actividad en nuestro país ha aumentado, el gasto medio que los hogares españoles destinan a “alimentar el alma” se redujo un 4,4% en 2018 respecto al año anterior, hasta los 682,5 euros, según el Anuario de Estadísticas Culturales publicado por el Ministerio de Cultura y Deporte.
Tiempo de lectura: 3 minutos
Desde 2017, se ha registrado un descenso del presupuesto que los españoles destinan a las actividades culturales. En este año, el gasto medio que los hogares dedicaron a este fin se redujo en un 6%, situándose en 764,4 euros por vivienda.
En 2018 se mantuvo esta tendencia bajista, aunque el porcentaje estimado fue menor que en el año anterior. El gasto medio por persona se situó en 274,6 euros al año, un 4,8% menos que el año anterior.
Las estadísticas apuntan que en los municipios y comunidades autónomas donde hay más de 100.000 habitantes el gasto por individuo supera el valor promedio indicado. Este es el caso de:
En el lado opuesto de la balanza, las comunidades que menos inversión en cultura realizan son Galicia, Canarias, Ceuta y Melilla y Extremadura, ordenadas de mayor a menor inversión, pero todas ellas sin alcanzar los 250 euros de gasto medio por individuo.
A lo largo de 2018, el gasto de los hogares en bienes y servicios culturales ascendió a 12.714,3 millones de euros, representando el 2,3% del gasto total estimado en bienes y servicios.
Invertir en libros, asistir a conciertos o festivales, visitar museos, pasar la tarde entera viendo Netflix… ¿quieres saber en qué prefieren gastar los españoles?
La cultura, al margen de propiciar servicios y espacios que contribuyen al crecimiento personal y el disfrute, es otro de los ámbitos de desarrollo de la economía de nuestro país.
Déjanos tus comentarios Comentar