Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
09/12/2020
Desde que la COVID-19 irrumpiera en nuestras vidas en marzo, nos hemos visto obligados a cambiar nuestro paradigma social clásico, nuestros modelos laborales e incluso nuestro vocabulario, incorporando algunas expresiones económicas que ahora forman parte de nuestro día a día.
Tiempo de lectura: 3 minutos
Expresiones economía pandemia
También conocida como banca digital, banca virtual, banca en línea o, en inglés, online banking. Es la forma de operar en banca a través de internet, sin necesidad de acudir físicamente a nuestra sucursal. La banca online ofrece gran autonomía para gestiones como transferencias inmediatas o programadas, pago de impuestos, contratación y cancelación de tarjetas y otros productos o control de finanzas. Está disponible veinticuatro horas al día, siete a la semana, ahorrando al usuario esperas y tiempo.
Los coronabonos o eurobonos son productos financieros cuya función es la de mutualizar la deuda pública y los riesgos bajo el paraguas de la Unión Europea. De este modo, cada país puede emitir deuda con intereses inferiores y mayor garantía de pago en tanto que esta está garantizada no por dicha nación, sino de forma mancomunada por la UE.
Es el acrónimo de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, un mecanismo que permite a las empresas suspender o reducir su relación laboral con sus trabajadores de forma temporal. Es un procedimiento que pretende evitar despidos y que puede ponerse en marcha en circunstancias excepcionales.
Sistema de pagos electrónicos e instantáneos por medio del móvil. Con Bizum pueden enviar, recibir y solicitar abonos a cualquier usuario que tenga la app instalada en su smartphone y el único dato requerido para ello es el número telefónico de la otra persona. Así, "hacer un Bizum" es sinónimo de enviar un pago inmediato a través del móvil.
Es una de las medidas urgentes diseñadas por parte del estado español para paliar la pobreza causada por el coronavirus.
En España se utiliza el Indicador Múltiple Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) como índice guía para la concesión de ayudas, subvenciones y subsidios. Se establece anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y su última modificación se recogió en la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018. En la actualidad se sitúa en 537,84 euros mensuales y el acceso a cada ayuda se establece con base en multiplicaciones de esta cifra (así, por ejemplo, se habla de "5 veces el IPREM").
Es, básicamente, una suspensión temporal durante un lapso preestablecido de las obligaciones de pago de hipoteca, alquiler, tarjetas de crédito o incluso facturas de suministros. Es una de las palabras que más se está utilizando en esta crisis, especialmente a raíz de la publicación del Real Decreto 8/2020 del 17 de marzo para deudas hipotecarias y del Real Decreto 11/2020 del pasado 1 de abril para regular las no hipotecarias.
Esta cualidad se suele utilizar en psicología para hablar de la capacidad del ser humano de hacer frente a una situación de crisis extrema y superar acontecimientos traumáticos hasta volver a su estado inicial. Desde el punto de vista económico, la resiliencia se asocia a la necesidad de flexibilidad y firmeza para poder recuperarse de los estragos causados por la COVID-19.
O trabajo a distancia o en remoto, es el nuevo modelo que se está implantando cada vez más en todos los países y en aquellas actividades que lo permitan. El trabajo ha dejado de ser presencial en oficinas y ha pasado a realizarse desde casa.
Déjanos tus comentarios Comentar