Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
16/11/2020
Que el mundo está cambiando muy rápido y que tiende hacia la digitalización es una frase que no nos debería sorprender. Una mutación a la que el coronavirus ha puesto un grado más de velocidad. Así, durante esta pandemia, hemos visto cómo los consumidores se han inclinado por canales online para hacer sus compras y han potenciado los pagos con contactless. Cambios todos ellos motivados por un intento de reducir el contacto humano para evitar posibles contagios de la COVID-19.
Tiempo de lectura: 2 minutos
Euro digital
Y es en este proceso de cambio en el que el Banco Central Europeo (BCE) quiere apostar por el euro digital. “Deberíamos estar preparados para permitir un euro digital, en caso de que surja la necesidad”, ha adelantado la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en un reciente informe.
El euro digital sería una divisa virtual que complementaría al efectivo. De esta forma, las posibilidades de pagar aumentarían, incrementando a su vez la inclusión financiera.
El euro digital es presentado por el BCE como una forma “más rápida, segura y fácil de realizar los pagos diarios”, y también una buena oportunidad para digitalizar la economía europea. Una digitalización que serviría, por ejemplo, para poder seguir realizando pagos cuando los métodos tradicionales no se puedan utilizar, como en el caso de un desastre natural.
A diferencia de las criptomonedas, esta divisa virtual tendría respaldo. El Banco Central Europeo sería el único emisor, por lo que se encontraría respaldada por todos los miembros de la Eurozona.
Según apunta el BCE en el informe, en la actualidad, su lanzamiento está en estudio y no está previsto que se tome una decisión hasta mediados de 2021. Mientras tanto, se debate qué concepto tendrá: si uno más centralizado, en el que los propietarios de euros digitales pudieran tener cuentas en el mismo BCE, u otro en el que el sector privado tuviera más peso y, por lo tanto, sea una modalidad más descentralizada.
Déjanos tus comentarios Comentar