Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
20/02/2017
Las ideas innovadoras en el campo de la solidaridad tienen premio con la iniciativa Historias en Red . Tras la fase preliminar, ocho propuestas han resultado ganadoras y ahora tendrán que demostrar su capacidad para divulgar y concienciar a través de internet. ¿Ya conoces cuáles son sus proyectos?
Historias en Red 2017
Ocho proyectos han resultado los ganadores de la edición 2017 de Historias en Red, una iniciativa de Bankia y la Fundación Lo Que De Verdad Importa para que los jóvenes pongan en marcha proyectos solidarios y de voluntariado. De entre todas las propuestas recibidas, estas ocho ideas innovadoras son las que han logrado los 3.000 euros con los que se impulsa su puesta en marcha.
En apenas unas semanas, el próximo mes de marzo, comienza la segunda fase del concurso, en la que los equipos ganadores tendrán la oportunidad de captar otros 5.000 euros para la ONG con la que colaboran si demuestran su capacidad para divulgar y concienciar sobre sus proyectos. Es el llamado reto en red.
Para ayudarles a darse a conocer, aquí te presentamos las ocho propuestas que han llegado a esta fase final:
El equipo Aleya (Zaragoza), realizará un cortometraje con la técnica stop motion en el que participarán diez personas con trastorno del espectro autista usuarias de Autismo Aragón. Se trabajarán las herramientas audiovisuales, los roles sociales, la inteligencia corporal, la comunicación verbal-no verbal y la motricidad.
El equipo Animales en acción (Barcelona) enseñará cómo adiestrar perros de una protectora a personas con otras capacidades. Se utilizará el método de adiestramiento positivo. La difusión de esta acción pretende aumentar las posibilidades de adopción de los perros.
Se trata de trabajar con enfermos de Alzheimer la reminiscencia, a través del contacto con los animales y la naturaleza en una granja escuela. El objetivo principal de este proyecto del equipo Ayúdanos a recordar (Madrid) es preservar la memoria a largo plazo lo más intacta posible, como una manera de mantener el anclaje a sus raíces.
Mediante las campañas de recogida de libros, el equipo Betania (Sevilla) quiere llegar a crear una biblioteca. También se desarrollarán talleres de lectura creativa para fomentar de una forma divertida e innovadora la lectura entre niños y niñas con necesidades educativas especiales.
Las estancias hospitalarias de niños y niñas se hacen largas y tediosas y eso es lo que, mediante actividades lúdicas y deportivas dos días a la semana, pretende aliviar el equipo Buscadores de sonrisas (Cantabria).
El equipo Pack Fetén (Valencia) desarrollará actividades a lo largo del curso escolar, con la finalidad de suplir de diferentes formas las carencias sociales de los alumnos y familias del centro escolar: talleres, mercados solidarios, distribución de alimentos...
Hacer que las personas con otras capacidades tengan la oportunidad de ser portavoces de sí mismos. Ese es el objetivo del equipo Por la inclusión (Madrid) para eliminar prejuicios y aumentar la inclusión mediante talleres de habilidades sociales, liderazgo y bibliotecas humanas.
A partir de su propia experiencia, los miembros del equipo Veteranos Afanion (Toledo) trasladarán la esperanza que niños y adolescentes con cáncer necesitan. El apoyo a las familias, la concienciación y sensibilización son otros de los objetivos de esta iniciativa.
INFORMACIÓN RELATIVA A LA FUSIÓN CAIXABANK-BANKIA
Se informa al usuario de este website de que se ha producido la fusión por absorción de Bankia, S.A. por CaixaBank, S.A., sucediendo la segunda entidad a la primera, de forma universal en todos los derechos y obligaciones. De acuerdo con lo anterior, se ha modificado la titularidad de este website, así como las direcciones para el envío de quejas y reclamaciones y el ejercicio de derechos en materia de protección de datos.
Para más información pinche AQUÍ.