Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
30/10/2017
El Senado ha dado ya su visto bueno a la nueva Ley de Autónomos sin introducir cambios respecto a la redacción que salió del Congreso de los Diputados antes de verano. El texto normativo incorpora muchas demandas del sector. Repasamos sus claves principales.
Ley de Autónomos
La llamada Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo ha concitado una poco frecuente unanimidad parlamentaria. Su publicación en el BOE, previsiblemente antes de final de año, traerá algunos cambios importantes para los trabajadores por cuenta propia:
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha señalado, tras la aprobación de la ley, que hay muchas cuestiones importantes para estos profesionales que se han quedado sin resolver. Se refieren, por ejemplo, a una tarifa hiperreducida para aquellos autónomos que perciban menos del salario mínimo, a la posibilidad de compatibilizar el trabajo por cuenta propia con el 100% de la pensión de jubilación, rebaja del IVA y modificación del sistema de aplazamiento en su pago...
Uno de los puntos en los que más inciden es en que se articulen medidas para hacer efectivo el límite, ya existente, de 60 días para el cobro de una factura. La morosidad es uno de los grandes problemas y, por eso, a este respecto reclaman que los retrasos en el pago por parte de las empresas conlleven un recargo automático de un 5% sobre la cantidad adeudada y que se sancione (excluyéndolas de ayudas, subvenciones y bonificaciones fiscales) a las empresas que, de forma habitual, incumplan los plazos.
Déjanos tus comentarios Comentar