Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
10/11/2016
Con este vídeo, la Fundación Numen pretende sensibilizar en la construcción de parques infantiles accesibles para todos. Con ternura, cercanía y un punto de sentido del humor, se pregunta por la sonrisa de la que carecen los niños con alguna discapacidad física cuando llegan a un parque del que no pueden disfrutar. No te lo pierdas.
El columpio
Los parques infantiles, con sus toboganes y columpios, son para todos, sin puertas que puedan cerrarse y sin una taquilla en la que haya que comprar entrada. Para todos. ¿Seguro? ¿Te has preguntado alguna vez qué puede hacer en un parque un niño en silla de ruedas? La Fundación Numen sí.
Las barreras físicas con las que se encuentran en su día a día las personas de cualquier edad con alguna discapacidad resultan aún más dolorosas cuando se trata de niños y el lugar del que no pueden disfrutar es un parque infantil. Bankia y Fundación Montemadrid comparten la frustración de esos padres que ven a sus hijos observar el parque desde la valla exterior sin poder disfrutar y por eso se ha involucrado en este proyecto de la Fundación Numen.
“El columpio”, es una iniciativa de esta entidad sin ánimo de lucro dedicada a la educación, rehabilitación y atención de niños y jóvenes gravemente afectados de parálisis cerebral y daños neurológicos afines. Se trata de un vídeo que pretende concienciar de la importancia de construir para todos.
La clave está en entender que hay pensar en la diversidad a la hora de diseñar parques sin barreras. “Y es que en un parque convencional solo pueden hacer uso de los columpios aquellos chicos que pueden correr y saltar —señalan desde la Fundación Numen—, mientras que los que tienen problemas de movilidad o van en sillas de ruedas solo pueden ver cómo juegan los demás”.
No se trata solo de poner al alcance de todos un poco de diversión, sino de cumplir con lo que dice el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) de la ONU: “Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes”.
El reconocimiento teórico de nada vale si no se trabaja para hacer real ese derecho al juego. Por eso Bankia y la Fundación Montemadrid han colaborado también con la Fundación Numen en la instalación de un parque de juego accesible en la sede de esta entidad. El pasado mes de junio se terminó este parque sin barreras del que pueden disfrutar, desde el comienzo del curso, los 73 niños y adultos que cada día acuden a la Fundación Numen.
Déjanos tus comentarios Comentar