Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
16/04/2018
Todos alabamos las ventajas que proporciona internet como fuente de información y de actividad económica, pero pocas veces se considera el coste del acceso para los consumidores particulares. Un estudio lo ha analizado y el país con la banda ancha más barata es una auténtica sorpresa.
Tiempo de lectura: 2 minutos
Coste de internet
Las posibilidades que ofrece internet tienen un precio. Y en cada país es distinto. Las diferencias del coste de acceso tienen una gran repercusión tanto en el desarrollo sociocultural como en las economías de cada estado. Por desgracia, donde las rentas son más bajas nos encontramos con un precio de conexión más alto.
Existen comparaciones de economías en relación al precio de determinados productos concretos, como el conocido índice Big Mac. Pero la que nos interesa en esta ocasión es la comparación que hicieron en 2017 BDRC Continental y Cable.co.uk de más de 3.000 planes de banda ancha en todo el mundo. Los resultados tienen algunos detalles llamativos.
Tal vez lo más interesante sea descubrir que la conexión más barata se encuentra en Irán, con un precio que no llega a los 5,50 dólares al mes (unos 4,46 euros al mes), seguido de Ucrania (5,52 dólares). Por el contrario, la más cara está en Burkina Faso, donde los planes de banda ancha cuestan, de media, más de 950 dólares al mes (772 euros).
Más allá de los resultados por países, hay una serie de patrones regionales relevantes. Lo de Ucrania no es ninguna excepción, porque seis de los diez países con la conexión más barata son antiguos integrantes de la Unión Soviética, incluyendo la propia Rusia. Ese ranking lo completan Rumanía y tres países árabes: el citado Irán, Siria y Egipto. Tampoco lo de Burkina Faso es extraño: los países del África subsahariana suman cuatro de las diez conexiones más caras.
Por tanto, si bien los precios más baratos no se corresponden exactamente con los países más ricos y desarrollados, sí que hay una relación entre países pobres y una conexión a internet más cara: países del Caribe y de Oceanía acompañan al África subsahariana en ese ranking.
Fuente: Cable.co.uk
Según estos datos, España ocuparía el puesto 67 de los casi 200 países analizados. Se encontraría, por tanto, en la zona media de la tabla, entre Uruguay y Finlandia. Los autores del estudio analizaron 41 planes de banda ancha en nuestro país y llegaron a la conclusión de que el coste medio se situaba en 41,61 dólares al mes (unos 34 euros).
El problema, como indicaba el pasado verano este artículo de El País a partir de datos de la Comisión Europea, no solo es el precio medio, sino lo que se ofrece a cambio. Todos podemos entender que haya paquetes caros porque ofrecen un gran ancho de banda (de 300 Mb). Pero resulta más preocupante la situación de muchas zonas rurales, que cuentan con conexiones lentas al mismo precio que en otras zonas se ofrece fibra óptica.
Y es que las oportunidades que ofrece la conexión a internet son importantes tanto para el campo español como para la sabana de Gbomblora (Burkina Faso): "Muchas personas siguen estando excluidas de la sociedad de la información global y los costes relativamente altos de estos servicios siguen siendo una de las principales barreras", concluye la última edición del informe Midiendo la sociedad de la información, de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
2
INFORMACIÓN RELATIVA A LA FUSIÓN CAIXABANK-BANKIA
Se informa al usuario de este website de que se ha producido la fusión por absorción de Bankia, S.A. por CaixaBank, S.A., sucediendo la segunda entidad a la primera, de forma universal en todos los derechos y obligaciones. De acuerdo con lo anterior, se ha modificado la titularidad de este website, así como las direcciones para el envío de quejas y reclamaciones y el ejercicio de derechos en materia de protección de datos.
Para más información pinche AQUÍ.