Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
02/10/2019
Pocas cosas existen más simbólicas que una hucha con forma de cerdo. Cerdito, chanchito, alcancía o huaca son solo algunos de los distintos nombres que recibe en todo el mundo.
Tiempo de lectura: 3 minutos
La historia de la hucha de cerdito
Su origen es fiel reflejo de lo que ha significado el cerdo como animal en distintas culturas, considerado símbolo de prosperidad, abundancia y fortuna. Curiosamente, hay varias teorías que explican la relación entre estos animales y el ahorro.
En el Medievo cristiano, la familia que poseía un cerdo tenía buena parte de su futuro resuelto. Siendo así, no es de extrañar que la figura de este animal haya llegado hasta nuestros días como representación de bonanza.
Históricamente en España la simbología del cerdo, o lo que es lo mismo, romper la hucha, se asociaba a la ceremonia de matar al animal que se ha ido engordando durante todo un año para, tras la matanza, tener comida para el invierno. Prosperidad, ahorro y alimento.
En la Inglaterra del siglo XV los anglosajones usaban una arcilla anaranjada para fabricar artículos de cocina a la que llamaban pygg, que en inglés se escribe y suena de modo muy parecido a la palabra cerdo (pig). Las ollas, jarras, envases y todo tipo de utensilios que fabricaban servían además para guardar monedas, de modo que la propia evolución, y la creatividad de los ceramistas, convirtieron el juego de palabras en una alegoría que relacionaba el ahorro con la riqueza y la abundancia.
En el Lejano Oriente el concepto de ahorro representado en forma de animal no se relaciona con el cerdo, sino con el jabalí (el celeng), que incluso es utilizado como símbolo por algunas entidades bancarias indonesias. También hay otras figuras de animales vinculadas con la fortuna, como el Chan Chu (el sapo del dinero) o el gato amarillo japonés de la fortuna, Maneki Neko.
El mundo clásico también nos ha dejado una forma especial de hucha. En la colonia griega de Priene, en Asia Menor, se ha hallado la hucha más antigua de Occidente, que data del siglo II, y tiene forma de templo. La hendidura, en este caso, se encuentra en el frontón de la fachada. Aquí podrás ver un ejemplo de unas de estas huchas.
2
Muchas gracias por tu comentario Antonio. Sigue leyendo nuestro blog.
INFORMACIÓN RELATIVA A LA FUSIÓN CAIXABANK-BANKIA
Se informa al usuario de este website de que se ha producido la fusión por absorción de Bankia, S.A. por CaixaBank, S.A., sucediendo la segunda entidad a la primera, de forma universal en todos los derechos y obligaciones. De acuerdo con lo anterior, se ha modificado la titularidad de este website, así como las direcciones para el envío de quejas y reclamaciones y el ejercicio de derechos en materia de protección de datos.
Para más información pinche AQUÍ.