Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
13/07/2015
Si no eres experto en economía, estas últimas semanas habrás incorporado nuevas palabras a tu vocabulario. La crisis de Grecia ha ocupado las agendas informativas y económicas y, quien más, quien menos, todos hemos ido aprendiendo sobre lo que ocurría. Una de las palabras que más se repite es "Eurogrupo". Quizá te hayas preguntado: ¿por qué tanto interés por esa institución? Por lo crucial que es y será para nuestras vidas, hoy queremos contarte en qué consiste este organismo.
Eurogrupo
Las claves no nos las dan los fundamentos teóricos. El Eurogrupo surgió con del Tratado de Lisboa y en su origen se le definió como "la reunión informal mensual de los ministros de Economía de los países que formasen la zona del euro". No se le asignaron, en principio, funciones legislativas, ni de toma de decisiones. Entre sus tareas estaba la de estimular la integración entre los socios europeos, un reto que se hacía cada vez más complicado de implementar en las reuniones del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin), en la que los países menos europeístas ralentizaban la toma de decisiones operativas.
Su única labor parecía ser la de preparar la reunión del Ecofin. Y entre reunión y reunión se les encargó debatir sobre temas tan variados como la situación económica, la estabilidad financiera, el presupuesto. También se le pedía debatir sobre las condiciones de la ayuda financiera a los países de la zona del euro que se enfrentan a graves dificultades financieras.
Pero en poco tiempo, el hermano pequeño se comió al grande. Y lo que parecía un órgano meramente estético comenzó a ganar poder político y de decisión.
Una de las claves de este éxito es, según los politólogos, el hecho de ser el primer foro europeo que introdujo la figura del presidente para dar cohesión interna y externa al organismo. De hecho, a las reuniones mensuales del Eurogrupo, además de los ministros de Economía de los países del euro, también acuden el presidente del organismo, el presidente del Banco Central Europeo y el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios.
Esta confluencia de poder pronto se hizo notar en la fuerza del organismo y junto con el estallido, en 2010, de la crisis de la deuda griega, el Eurogrupo ha ido ganando peso hasta convertirse en el organismo clave en el futuro de la unión.
El concepto de órgano informal con reuniones mensuales ha pasado definitivamente a la historia. La crisis griega, entre otros temas, ha investido al Eurogrupo de protagonismo y poder. Las reuniones de urgencia para apagar los continuos fuegos habidos en las negociaciones con Grecia se han sucedido a cada momento. El presidente del Eurogrupo tiene más proyección pública que los propios presidentes de la Comisión o el Parlamento. Y, sin duda, tiene entre sus manos la gestión de los temas más cruciales para el futuro de la Unión Europea: en estos momentos la continuidad del euro está en sus manos.
El papel del Eurogrupo será clave para definir la Europa del futuro. Esperamos que te haya quedado algo más claro qué es eso del Eurogrupo. Y si no, pregunta en los comentarios y seguimos profundizando ;).
Imagen: EU Council Eurozone
Déjanos tus comentarios Comentar