Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
20/11/2019
Nipkow, Zvorykin y Taylor Farnsworth son apellidos que probablemente ni te suenen, pero a estos científicos se les debe la invención de lo que hoy conocemos como el televisor. Los españoles pasan de media casi cuatro horas diarias frente a su televisión, según datos de 2018 de Kantar .
Tiempo de lectura: 5 minutos
Día Mundial Televisión
Celebramos el día Mundial de la Televisión con una propuesta muy catódica: 5 documentales sobre economía que te aportarán nuevos puntos de vista, disponibles en las principales plataformas de streaming. Aquí va nuestra propuesta:
Esta serie documental creada por Netflix parte de una experiencia personal de su director, Alex Gibney, que se vio afectado por el fraude en las emisiones de su vehículo Volkswagen. Por ello se lanzó a dirigir esta producción que destapa este y otros escándalos de corrupción en el mundo empresarial con seis capítulos, cada uno de ellos basado en una estafa a gran escala.
Siguiendo con engaños financieros, ‘The China Hustle' detalla un fenómeno que ha atraído a montones de inversores norteamericanos: prósperas empresas chinas que se fusionan con compañías estadounidenses para cotizar en Wall Street. ¿El fraude? Que las compañías americanas están al borde de la quiebra y las empresas chinas no son tan prósperas, por lo que al final las acciones de desploman y los inversores pierden su dinero. Disponible en Netflix.
Esta miniserie de 3 capítulos es todo un viaje por la mente del multimillonario Bill Gates, que nos permite conocer las osadas metas que persigue y las personas que le han influenciado. Disponible en Netflix.
Este documental recoge las experiencias de diversos estadounidenses que han puesto en marcha sus proyectos sostenibles. El impacto medioambiental y sanitario o la creación de empleos y riqueza son algunos de los temas que abordan el Jamie Redford (el hijo del actor Robert Redford) y el actor Mark Ruffalo. Disponible en HBO.
De los directores del ‘El Último Coche' y con Barack y Michelle Obama como productores, este título cuenta cómo una empresa china reabre una factoría de automoción en pleno Ohio, Estados Unidos. Los choques entre diferentes culturas empresariales, la crisis del 2008 de fondo y la irrupción del coche eléctrico son algunos de los temas que aborda este largometraje. Disponible en Netflix.
El de las elecciones es un tema recurrente en nuestro día a día. Este documental trata de cómo las grandes fortunas de Estados Unidos respaldan económicamente las campañas de los candidatos. La realizadora Alexandra Pelosi habla con millonarios, lobbies y responsables de campañas para entender cómo esta financiación condiciona las decisiones de los candidatos durante su mandato. Disponible en HBO.
Déjanos tus comentarios Comentar