Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
02/01/2020
Ahora que llega la temida cuesta de enero a todos nos gustaría ser más previsores y disponer de unos ahorros que nos ayuden a aligerar la “subida”. Y como enero siempre llega cargado de nuevos propósitos queremos contarte un sencillo método para ahorrar.
Tiempo de lectura: 3 minutos
Teoría de los Cubos
La Teoría de los Cubos es un método de ahorro fruto del estudio de algunas de las grandes fortunas de Estados Unidos. Thomas C. Corley fue la persona que llevó a cabo la investigación y analizó cómo habían gestionado en los últimos años su dinero 233 personas con ingresos superiores a 143.000 euros y unos activos netos de más de 2,8 millones de euros. Su estudio identificó determinados puntos coincidentes en sus trayectorias que los habían llevado a ahorrar una fortuna.
Estos puntos en común no eran ni dos ni tres, se trataba de docenas y docenas de hábitos, rutinas y usos que formaban el común denominador de los perfiles analizados por Corley.
Entre sus observaciones, Corley destaca que el 80% de estas fortunas se consolidaron después de los 50 años de edad, fuera cual fuese su objetivo, y que todas siguieron una estrategia intencionada. Además, descubrió que de esos 233 millonarios, 177 habían llegado a serlo desde 0, es decir, no contaban ni con grandes patrimonios ni herencias.
Frente a una tasa de ahorro promedio del 8% en Estados Unidos - tasa que en España está muy por debajo, era del 6,6% en 2018-, el nivel de estos magnates destinaba sistemáticamente entre un 10% y un 20% de sus ingresos al ahorro desde el comienzo de su vida activa.
Fruto de las observaciones de estos individuos, de procedencias y actividades dispares, surge la teoría de Corley que le permitió crear una estrategia de ahorro sistemático.
La Teoría de los Cubos consiste en diversificar el ahorro en cuatro cubos o receptores.
Lo más importante de esta estructura de ahorro es que sirve como modelo de administración y va generando unos excedentes importantes a largo plazo que multiplican el rendimiento del capital.
Corley plasmó la Teoría de los Cubos en sus libros y llegó a la conclusión de que estas personas vivían perfectamente y sin privarse de nada con el 80% de sus ingresos netos y que cuanto antes empezaban a ahorrar en la juventud más crecía su fortuna en el futuro. El tiempo es siempre una constante que juega a favor del ahorrador y hace que su previsión rinda sus frutos.
Déjanos tus comentarios Comentar