Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
19/09/2019
La verdadera génesis de los cambios que se están produciendo y que las empresas líderes y startups ya están implementando se centra en las respuestas que están dando a los desafíos que plantean los millennials (generación Y) y centennials (generación Z), generaciones que liderarán el futuro.
Tiempo de lectura: 4 minutos
Digitales, sostenibles y responsables. Así serán los nuevos modelos de negocio
Estas nuevas generaciones son digitales, sostenibles, responsables, inconformistas, creativas, buscan la inmediatez y no les importa tomar decisiones de cambio. Los modelos de negocio del futuro girarán en torno a estos factores.
También hay que tener en cuenta que en 2025 millennials y centennials tendrán en sus manos el 45% de la renta disponible, lo que pone de manifiesto la importancia de anticipar su comportamiento.
A este cambio generacional se le está dando respuesta con la tecnología, que en muchas ocasiones es el catalizador del cambio. La tecnología 4.0 permite la interacción con el consumidor en numerosas formas: a lo largo de la cadena de suministro, generando experiencia de consumo, permitiendo la interacción entre consumidores o ayudando a co-crear productos y servicios relacionados con macrotendencias como la salud, los cambios demográficos, la sostenibilidad medioambiental, el conocimiento, la tecnología, la digitalización.
La clave de estos nuevos productos será la personalización, la responsabilidad y sostenibilidad, además de la simplicidad, transparencia y onmicanalidad.
Pero, ¿cómo serán los nuevos modelos de negocio? La tendencia indica que girarán en torno a los consumidores, que serán los verdaderos protagonistas, ya que pasarán de ser consumidores a ser prosumers. Esto quiere decir que co-crearán de manera clara y rápida con las empresas y serán los prescriptores de las marcas entre sus comunidades de usuarios, fomentando con ello la credibilidad y veracidad de los mensajes.
En estos nuevos modelos de negocio las tecnologías 4.0 (big data, Inteligencia artificial, maching learning, internet de las cosas, realidad virtual, impresión 3D...) permitirán una interacción con los consumidores muy elevada con un alto nivel de personalización e inmediatez.
Serán modelos de negocio responsables con su entorno, tanto a nivel medioambiental como a nivel social, en los que las personas pasarán a ser el centro en su desarrollo. Y triunfarán, sobre todo, aquellos que sean simples y transparentes.
En un mundo infoxicado y saturado de productos donde todo se sabe y se divulga a una velocidad increíble, los negocios del futuro que tendrán éxito serán aquellos que no tengan nada que esconder y comuniquen el valor de sus productos y servicios sin complejidad a sus consumidores. Pasaremos de cajas negras a cajas de cristal.
Otra característica que definirá a los nuevos modelos de negocio es que colaborarán con la distribución offline a la hora de crear una verdadera experiencia de compra y consumo, convirtiendo a las tiendas en lugares de experimentación, disfrute y aprendizaje. Esto convivirá con otros canales de distribución -e-commerce, redes sociales, empresas de movilidad-que harán que la conveniencia sea un aspecto más en la distribución del futuro.
Si hay algo que las nuevas generaciones tienen claro es que tanto los recursos como el actual modo de producción es y será insostenible en el tiempo para generar todo lo que la población mundial requerirá.
En este sentido, ya vemos cómo las generaciones más jóvenes toman partido y adquieren notoriedad e influencia en la defensa de valores inherentes a la sostenibilidad. Un ejemplo de esto es el caso de las hermanas Wijsen, que a los 10 y 12 años consiguieron que las bolsas de plástico se prohibieran en la isla de Bali. Más tarde crearon la organización Bye Bye Plastic, que paulatinamente consiguió el apoyo suficiente para que en 2016 el aeropuerto dejara de usarlas.
En definitiva, las nuevas generaciones de consumidores suponen un gran desafío para las empresas actuales que deben ya moverse en esa dirección y de manera rápida para no quedar fuera del mercado.
Para ayudar a las empresas a entender con antelación las implicaciones que conllevan todos estos cambios y prepararlas para ser más competitivas en el futuro nace Bankia Forward by Innsai.
La labor central de esta iniciativa es mostrar a las empresas las tendencias de innovación que marcarán el devenir de los modelos de negocio del futuro, a través de informes de tendencias y jornadas de reflexión estratégica.
Bankia Forward by Innsai, además, aporta claridad a los directivos de las empresas sobre qué aspectos deben considerar en sus estrategias de innovación, al mismo tiempo que apoya con sus instrumentos financieros la financiación de los procesos de transformación que dichas innovaciones implican.
|
Déjanos tus comentarios Comentar