Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
03/06/2016
Día mundial del medio ambiente
El 5 de junio es la fecha escogida por las Naciones Unidas (ONU) para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, que en esta edición 2016 pone el foco en los problemas derivados del comercio ilegal de especies salvajes. En su exposición, la ONU explica que “el auge de la matanza y el contrabando están socavando las economías y los ecosistemas, impulsando el crimen organizado y alimentando la corrupción y la inseguridad en todo el mundo”.
El papel de las sociedades es fundamental: cuando pensamos en consumo responsable siempre vienen a la mente el agua o la electricidad. Pero la amenaza para las especies es también un problema cuya solución, según la ONU, está en manos de todos: “Un mayor número de personas tiene que entender el daño que este negocio ilícito le está haciendo a nuestro medio ambiente y medios de vida, a las comunidades y a nuestra seguridad. Debemos cambiar nuestros hábitos y comportamientos de modo que la demanda de productos silvestres ilegales disminuya”.
La ONU pone como ejemplos especies tan representativas de la fauna salvaje como elefantes, rinocerontes (en 2011 se extinguieron el rinoceronte de Java en Vietnam y el rinoceronte negro en Camerún), tigres, gorilas (“los grandes simios han desaparecido de Gambia, Burkina Faso, Benín y Togo”) y tortugas marinas. A la vez reclama “tolerancia cero” ante su tráfico ilícito.
Los colmillos de elefante y el cuerno de rinoceronte son dos de los productos que más representan el peligro que para las especies supone el comercio ilegal. Por eso, este Día Mundial del Medio Ambiente 2016 ha escogido a Angola como país anfitrión, tras sus recientes compromisos en esta materia, que incluyen controles de fronteras, cierre de sus mercados de marfil, y la firma de la Iniciativa de Protección del Elefante.
Si hace apenas unas semanas se conmemoraba el Día Mundial del Reciclaje recordando qué a dónde tiene que ir a parar cada residuo, en esta ocasión con el Medio Ambiente, hay también algunas acciones concretas que pueden tomarse a título individual. Aunque la labor principal en la lucha contra el comercio ilegal de animales depende de las instituciones (que son las que pueden combatir la caza y perseguir en los controles fronterizos su tráfico), hay una sencilla actividad que permite tomar conciencia de la fragilidad de las especies.
Se trata de ponerle nombre a un ejemplar del sable gigante de Angola, un antílope en peligro de extinción crítico. Para seguir su comportamiento y actividad en las dos reservas en las que viven los últimos 200 ejemplares de esta especie, se marcarán tres de ellos, momento que se aprovechará para asignarles los nombres escogidos en este concurso.
Además, en toda España se organizan, por parte de instituciones públicas, organizaciones ecologistas y sociedad civil, cientos de actividades de concienciación: exposiciones, talleres, charlas, presentación de estudios, rutas senderistas, festivales de cine, colegios engalanados, etcétera. Si quieres sumarte al Día Mundial del Medio Ambiente puedes hacerlo muy cerca de ti informándote de lo que se organiza en http://www.wed2016.com/es
Déjanos tus comentarios Comentar