Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
10/03/2020
El consumidor es lo primero y lo es más que nunca cada 15 de marzo con la celebración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor. Garantizar su seguridad y sus derechos es una de las prioridades de la Unión Europea, sobre todo en un momento en que los ciudadanos están dispuestos a modificar sus hábitos hacia un consumo más sostenible.
Tiempo de lectura: 3 minutos
Derechos consumidor
La celebración de este día conmemora la necesidad de proteger y respetar a todos los consumidores ante el riesgo de que se produzcan injusticias en el mercado.
En el Real Decreto Legislativo 1/2007, para la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, se asientan derechos como el acceso a una información correcta que facilite el conocimiento de los bienes y servicios del mercado, la protección de los intereses económicos y sociales, la indemnización por daños y perjuicios ocasionados por la adquisición de algún producto o servicio, la protección de la salud o el derecho a la representación, consulta y participación de los consumidores en disposiciones generales que les afecten directamente.
El presidente John F. Kennedy fue el inspirador del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, a través de un mensaje especial que lanzó al Congreso de los Estados Unidos el 15 de marzo de 1962, donde abordó el tema.
La falta de información, el precio, la accesibilidad o la dificultad por encontrar empresas responsables dificulta cada vez más las opciones por consumir de una manera u otra, en este caso, de consumir de manera más sostenible.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los aspectos éticos y medioambientales pesan en las decisiones de consumo de tres de cada cuatro españoles. La OCU y el Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social han realizado el estudio ‘Otro consumo para un futuro mejor’ basado en encuestas a más de 1.280 consumidores para revisar los hábitos de consumo sostenible del ciudadano español.
La encuesta ha recopilado información que asegura que cada vez son más los españoles – en torno al 73% – que toman decisiones de consumo sobre la base de motivos ecológicos y éticos, apostando por un estilo de vida más sostenible y preocupados por el medio ambiente. El 62% de las personas encuestadas creen que su consumo es una herramienta para cambiar el mundo, e incluso el 57% de las personas se sienten identificadas con los mensajes de las nuevas economías al servicio del planeta y las personas, aunque la mayoría no conoce bien esas iniciativas.
Si sientes que puedes hacer algo por mejorar el mundo, pero no sabes cómo, te damos unos tips para animarte con el consumo sostenible. Recuerda que cada granito de arena suma y tú también puedes decidir la forma en la que consumes.
Déjanos tus comentarios Comentar