Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
22/08/2019
Toda España la venera y toda España la adora", decía la copla sobre la mujer morena que el pintor Julio Romero de Torres retrató a lo largo de su carrera artística. Una mujer de ojos oscuros a la que ahora se puede admirar en la muestra ‘Julio Romero de Torres. Social, modernista y sofisticado', monográfico que acogerá la Fundación Bancaja hasta el 8 de diciembre.
Tiempo de lectura: 3 minutos
De Julio Romero a lOceanogràfic, una ruta de verano por Valencia
La exposición hace un recorrido por la carrera del pintor y reúne 55 obras de gran formato procedentes de más de una veintena de colecciones públicas y privadas. Romero de Torres fue un artista que supo aunar en sus cuadros las tensiones psicológicas del ser humano y la cuestión social. Sus creaciones pueden ser consideradas testimonio gráfico de finales del siglo XIX y principios del XX.
Conocer la obra de Julio Romero es una gran excusa para visitar la ciudad de Valencia. Solo tienes que dejarte llevar y pasear por la calle de la Paz hasta desembocar en la Plaza de la Reina, donde se alza la Catedral de estilo gótico valenciano y recorrer la calle del Micalet hacia la Plaza de la Virgen. Allí, frente a la fuente alegórica del río Turia y sus acequias (Rascanya, Tormos, Mestalla, Mislata, Rovella, Favara, Benàger i Faitanar y Quart), se encuentra la Basílica de la Mare de Déu dels Desamparats, patrona de la Ciudad.
En la Calle Caballeros, una de las más antiguas de la ciudad, se encuentra entre otros edificios de gran valor histórico y arquitectónico como el Palau de la Generalitat, la iglesia de San Nicolás. De estructura gótica y decoración barroca que data del siglo XV, es uno de los 10 monumentos más visitados de Valencia, ya que se la considera la Capilla Sixtina valenciana por sus frescos de la vida de San Nicolás de Bari y de San Pedro Mártir.
No tienes que dejar pasar la oportunidad de visitar la Lonja de la seda, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996, y el Mercado Central, obra maestra del modernismo valenciano.
Si el atardecer te pilla saboreando la ciudad, puedes aprovechar para recorrer el cauce del Río Turia y empaparte de la frescura de sus jardines. Más de nueve kilómetros verdes en los que podrás disfrutar de zonas lúdicas y deportivas. Si vas con niños, invítales a jugar en Gulliver, el enorme parque de toboganes en el que se sentirán como liliputienses.
Antes de despedirte de la ciudad, acércate a conocer el Palau de la Música, el Palau de les Arts y l'Oceanogràfic. El acuario más grande de Europa te ofrece hasta planes nocturnos para vivir el verano al máximo.
Valencia es la ciudad de la luz y del mar, pero también de la cultura y de la naturaleza. Y es la ciudad más importante de la provincia después de El Puig... ¡mi pueblo!
|
Déjanos tus comentarios Comentar