Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
04/09/2019
La disputa del Mundial de Fútbol Femenino, con la victoria de la selección de Estados Unidos capitaneada por Megan Rapinoe, ha vuelto a abrir el debate tras su defensa por parte del movimiento Equal Pay (Igual Remuneración) en plena celebración del título. Las integrantes de este movimiento reclaman la equiparación salarial de las jugadoras de fútbol con sus homólogos masculinos porque la diferencia de ingresos es muy acusada. Para situar la cuestión, vamos a darte algunos datos.
Tiempo de lectura: 3 minutos
Cuánto cobran las jugadoras de fútbol
Ada Hegerberg (23 años), vigente Balón de Oro femenino, es la futbolista mejor pagada del planeta. Actualmente en las filas del Olympique Lyonnais, uno de los equipos con más tradición y mejor palmarés de toda Europa, la futbolista gana unos 400.000 euros anuales, asegura El Correo.
Las dos jugadoras que siguen de cerca a la noruega en esta clasificación son compañeras de club y selección. Se trata de Amandine Henry, con un sueldo de 360.000 euros, y Wendie Renard, que alcanza unos ingresos de 348.000 euros. En estas cifras se incluyen solamente los salarios de las jugadoras, sin tener en cuenta otras vías de ingresos como la publicidad.
Datos relativos a contratos de este tipo sí se incluyen en lo que se embolsan la jugadora del Sky Blue, Carli Lloyd, cuarta mejor pagada, y la jugadora del Orlando Pride, Marta Vieira da Silva, que cierra el top five femenino. La estadounidense cuenta con unos ingresos estimados de 345.000 euros, mientras que la brasileña percibe en torno a unos 340.000 euros, según explica la misma publicación.
El dato apenas puede compararse con el de los jugadores mejor pagados del futbol masculino. Contando todas sus vías de ingresos, que incluyen además de su salario sus pingües contratos publicitarios, France Football elaboró este mismo año una lista que situaba a Leo Messi y Cristiano Ronaldo como líderes del ranking, superando ambos la barrera de los 100 millones de euros. Los ingresos del argentino se estiman en 130 millones de euros, mientras que el portugués se sitúa a su zaga con 113 millones de euros, según El Economista. Para hacerse una idea, la futbolista que más cobra de mundo, Ada Hegerberg, gana en un año lo que Leo Messi en un día aproximadamente.
Comparando estos datos con los de las futbolistas citadas, que salvo la excepción de Hegerberg no alcanzan los 400.000 euros, nos encontramos con salarios doscientas veces mayores para los jugadores. Una diferencia menor si la comparamos con los salarios de jugadores como Gerard Piqué (27 millones de euros) o Sergio Ramos (23 millones de euros); pese a esto la diferencia sigue siendo estratosférica.
La situación es más crítica aún en las esferas más bajas de este deporte. En el fútbol femenino de élite el 49 % de las jugadoras ni siquiera cobra un salario. Y en el caso del 31 % de las jugadoras que lo perciben este no alcanza los 500 euros, según indica un estudio realizado por el sindicato AFE (Asociación de Futbolistas Españoles).
Esta situación cambiará radicalmente este año en nuestro país con la inclusión de las futbolistas en un convenio colectivo, que actualmente están negociando, garantizando para ellas un salario mínimo de 20.000 euros anuales, ligeramente superior al SMI, señala 20 Minutos. Un gran paso, pero aún alejado de los ingresos que tienen garantizados por ley los futbolistas de Primera División (150.000 euros) y Segunda División (77.500 euros).
También el apartado de los premios es distinto, con una diferencia abismal. Así, el ganador de La Liga Santander se embolsa cerca de 20 millones de euros, mientras el club que vence en la competición femenina, Liga Iberdrola, ingresa unos exiguos 1.300 euros, unos 54 euros por jugadora.
El crecimiento del fútbol femenino no se está aún viendo suficientemente reflejado en el salario de sus protagonistas. Este deporte se encuentra aún muy alejado en términos de equiparación de otros donde, aunque esta polémica también existe, no es tan acusada. Es el caso del tenis, donde por ejemplo en el torneo de Wimbledon tanto el ganador masculino, Novak Djokovic, como la vencedora del cuadro femenino, la rumana Simona Halep, recibieron idéntico premio de 2.622.467 euros, según informa El Confidencial.
Déjanos tus comentarios Comentar