Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
11/07/2019
Cuando fallece un familiar, hay que realizar una serie de trámites entre los que se encuentran en primer lugar el obtener el certificado de defunción, solicitar la licencia para el entierro o cremación, registrar el fallecimiento y solicitar el certificado de actos de última voluntad. En paralelo, existe otro tipo de tareas que hay que llevar a cabo, como es la gestión de las cuentas y productos bancarios de titularidad del fallecido.
Tiempo de lectura: 3 minutos
Blog Bankia gestionar productos bancarios familiar fallecido
Cuando se va a acudir a la oficina bancaria para realizar las gestiones y comunicar el fallecimiento, hay que ser consciente de que solo se dará información de los saldos y posiciones del fallecido a quienes acrediten ser sus herederos o sus representantes legales mediante poder notarial o documento equivalente.
Para gestionar el certificado de saldos y el expediente de testamentaria, los herederos deberán llevar a la sucursal el DNI, el certificado de defunción, el certificado de últimas voluntades y la acreditación como heredero con el testamento o la declaración de herederos.
Al entregarse estos documentos, el banco bloquea todos los contratos, da de baja a las personas autorizadas en las cuentas y cancela las tarjetas del fallecido. Los recibos domiciliados se seguirán atendiendo, salvo que todos los herederos expresamente indiquen lo contrario.
En caso de ser necesario, se puede anticipar saldo únicamente para gastos de sepelio y para el pago del impuesto de sucesiones.
El banco elabora el certificado de saldos a fecha de fallecimiento con el fin de que los herederos puedan liquidar el impuesto de sucesiones y donaciones y confeccionar el cuaderno particional. Es necesario que todos los herederos aporten el justificante de presentación y pago de este tributo (modelo 650) junto con la relación de bienes declarados, y por supuesto el cuaderno particional o escritura de adjudicación de herencia.
Cuando el banco dispone de toda la documentación, la analiza y realiza un informe indicando cómo corresponde repartir las posiciones del causante. Como normalmente los saldos varían desde la fecha de fallecimiento hasta que se realiza el reparto, será necesario además un documento firmado por todos los intervinientes (herederos y cotitulares) en el que de común acuerdo concreten el reparto de las posiciones actuales.
En el caso de que todos los herederos no puedan firmar, pueden otorgar un poder notarial a favor de otras personas para que les represente en este trámite. En el caso de que el fallecido haya nombrado en el testamento un albacea-contador partidor, será este quien podrá dar al banco las indicaciones para el reparto.
Una vez se ha liquidado el impuesto de sucesiones y donaciones y se ha firmado la propuesta de reparto por todos los intervinientes, herederos, legatarios y cotitulares, el banco llevará a cabo el traspaso de saldos desde las cuentas a la vista del fallecido a las que faciliten los herederos. También es el momento de hacer los cambios de titularidad de valores y participaciones en fondos de inversión que sean necesarios y la cancelación de todos los contratos en los que el fallecido constara como titular.
A la hora de efectuar el reparto, es necesario saber que:
Si bien el certificado de los saldos no tiene coste, la tramitación del expediente sí, que en el caso de Bankia es de 80 euros más impuestos, por el estudio pormenorizado de la toda la documentación necesaria, la elaboración del informe y la ejecución del reparto y cancelación de los contratos objeto de la testamentaria.
Déjanos tus comentarios Comentar
Hola, Óscar. Lamentamos lo sucedido. Si lo deseas, puedes enviarnos tus datos de contacto mediante un mensaje privado a través de nuestro perfil de Twitter @HolaBankia y lo trasladaremos a tu oficina gestora.
Hola, Bartolomé. Puedes consultar el estado de la tramitación a través del teléfono de atención al heredero , o si lo prefieres, puedes enviarnos tus datos y tu número de teléfono por mensaje privado a través de nuestro perfil de Twitter @HolaBankia y trasladaremos tu caso a tu oficina.
Hola, Jesús. Lamentamos lo ocurrido. Por favor, envíanos tus datos por mensaje privado a través de nuestro perfil de Twitter @HolaBankia para poder escalarlo a tu oficina. Muchas gracias.
Hola, Ángela. Si lo deseas, puedes enviarnos tus datos por mensaje privado a través de nuestro perfil de Twitter @HolaBankia y trasladaremos tu caso a tu oficina.
Hola, Isabelle. Si nos facilitas tus datos personales y de contacto por mensaje privado a través de nuestro perfil de Twitter @HolaBankia , nos pondremos en contacto con tu oficina para consultar tu caso.
Hola, Diego. Puedes realizar la reclamación accediendo a Bankia.es y rellenando el formulario de reclamaciones que encontrarás en el apartado Atención al cliente.
Hola, Javier. Lamentamos lo sucedido, es posible que debido a la carga de trabajo el contacto se demore. Si lo deseas, puedes enviarnos por mensaje privado a través de nuestro perfil de Twitter @HolaBankia tus datos y daremos traslado a tu oficina para su revisión.
La atención del servicio de atención al heredero es a través de los teléfonos 916024659 / 916024656. Si lo deseas, nos puedes enviar tus datos a través de mensaje privado a nuestro perfil de Twitter @HolaBankia y trasladaremos tu caso tu a oficina.
Hola, Miguel Ángel. Si en la oficina te han indicado que no pueden acceder al trámite, será necesario que te pongas en contacto con el servicio de atención al heredero en los teléfonos 916024659 / 916024656.
Hola Luis, solicitar un certificado de estado de cuentas conlleva un coste. En este enlace , puedes acceder a todas las tarifas que la entidad aplica, aprobadas por el Banco de España. También indicarte, que en toda cuenta con algún interviniente fallecido ha de iniciarse el proceso de testamentaría. Si quieres que te ampliemos más la información, por favor, ponte en contacto con nosotros en el teléfono 91 602 46 80.
Hola Miguel Ángel, en toda cuenta con algún interviniente fallecido ha de iniciarse el proceso de testamentaría.
El certificado de la cuenta muestra el saldo total de la misma.
Hola Belén, si lo deseas, te puedes poner en contacto con nosotros en el teléfono 91 602 46 80 para facilitarnos tus datos personales y enviar una notificación a la oficina correspondiente para que te puedan indicar en relación a tu consulta.
Para solicitar un certificado de saldos, tienes que acudir a tu oficina y ahí te lo facilitarán en el momento. Si no puedes acudir, puedes enviarles un email para que te lo envíen. Saludos.
Hola María José. Por favor, facilita tus datos, por privado, a nuestros compañeros de @HolaBankia y ellos te ayudarán en esta gestión. Saludos.
Hola, José Luis.
Gracias por su comentario que sin duda nos ayuda a mejorar nuestros procesos. En relación a la cuestión que nos traslada, en efecto el hijo/a del fallecido/a es considerado por Ley como heredero “forzoso”, salvo caso de desheredación, por lo que, en principio, si aportase un Libro de Familia estaría en condiciones de solicitar información y bloqueo de la cuenta/s, al margen de que pudiera o no figurar como autorizado. No obstante, debe saber que desde el fallecimiento del titular, la autorización en cuenta queda revocada, pues estamos ante un mandato conferido en vida por el titular, que, al fallecer, queda revocado automáticamente. De ahí que en aras a facilitar la información de las posiciones del causante a fecha de fallecimiento y bloquear las cuentas se solicite la acreditación de la condición de heredero, para lo cual los únicos documentos válidos legalmente son el Testamento último vigente que figure en el Certificado de Últimas Voluntades o, en caso de no haber otorgado Testamento, la Declaración de Herederos Ab Intestato. Lamentamos que en el caso de su esposa todo el proceso se haya dilatado en el tiempo más de lo razonable, si bien parte de estos plazos que nos comenta (obtención de los certificados de defunción y últimas voluntades, otorgamiento de la Declaración de Herederos) no dependen de las entidades financieras.
Hola, Victoria.
Lamentamos la experiencia que has tenido. Por favor, ponte en contacto con nuestro servicio de atención al cliente para que puedan ayudarte.