Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
05/07/2017
Los niños son curiosos por naturaleza y todos se preguntan en sus primeros 10 años de vida de dónde sale el dinero. Sueñan con comprarse el juguete más innovador del mercado o tener ahorros para pagarse algún capricho y eso les lleva a pensar cómo pueden conseguir unas ‘moneditas’ extra.
Educación financiera
Para que no tengas la sensación de ser un cajero automático al servicio de tus hijos, te ofrecemos algunos consejos para enseñarles el valor del dinero y cómo gestionarlo.
El estudio Educación Financiera: ¿qué debemos saber?, elaborado por la Universidad de Murcia, la Fundación Junior Achievement España y Metlife, apunta que los seis años es la edad de inicio de la relación de los niños con la economía y las finanzas personales y familiares.
Es el momento de regalarles una hucha y explicarles el valor de las monedas y billetes de euro. Puedes aprovechar para transformar cualquier tarea del hogar en un juego y vincular su éxito a la obtención de una pequeña recompensa monetaria.
El dinero que reciban servirá para enseñarles la importancia del trabajo y para ‘engordar el cerdito', como detalla el portal Finanzas para todos de la CNMV y el Banco de España.
Los juegos también son una buena opción para adentrar a los menores de ocho años en el mundo de las finanzas personales y familiares. Si juegas con ellos a las tiendas, interiorizarán los conceptos de gasto y presupuesto, además de lanzarse a tomar decisiones financieras.
Muchos padres tienden a dar una paga semanal a sus hijos para reforzar su relación con el dinero. En este caso, la CNMV y el Banco de España recomiendan enseñar a los pequeños los beneficios del ahorro, ya que los hábitos de gasto que adquieran en esta edad serán los que permanezcan en el futuro.
Una vez que los niños se han dado cuenta de lo positivo que es ahorrar, se puede abrir una cuenta bancaria y llevarlos cada cierto tiempo a realizar ingresos. Esto también servirá de gancho para aclararles qué es una entidad financiera y para hacerles comprender el concepto de rentabilidad.
El último Informe Pisa sobre educación financiera muestra que muchos estudiantes españoles de 15 años no saben leer una factura ni usar una tarjeta de crédito y son incapaces de tomar decisiones sobre los gastos del día a día.
Para evitar que estos resultados se vuelvan a repetir en el futuro, es de suma importancia que los niños se adentren en el mundo de las finanzas a edades tempranas. Puedes jugar con ellos, leerles fábulas como la de ‘La cigarra y la hormiga' o el cómic ‘Obélix y compañía', o invitarles a que te ayuden a comparar precios mientras haces la compra. Así convertirás a tus hijos en unos expertos financieros desde bien pequeños.
Déjanos tus comentarios Comentar