Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
01/10/2019
Ya hemos puesto en marcha nuestro proyecto. Sin embargo, al hacer cuentas y el papeleo necesario, nos damos cuenta de que los números no cuadran. Para seguir con el negocio adelante podemos buscar financiación fuera de nuestro entorno. Familia, amigos o conocidos pueden salvar nuestro proyecto, pero existen otros métodos de financiación como el fundraising o el crowdfunding que ayudarán a impulsar la actividad de nuestra startup.
Tiempo de lectura: 4 minutos
Cómo atraer inversión a tu startup
El fundraising es un método de financiación que consiste en un conjunto de actividades y acciones destinadas a la recaudación de fondos. Se puede obtener de las siguientes maneras:
Este método de financiación no solo se basa en recaudar dinero. Las entidades públicas o privadas pueden ceder espacios, bienes, servicios o tecnología para que las sociedades desarrollen actividades y recolectar así fondos.
También conocido como micromecenazgo, el crowdfunding es un tipo de financiación colectiva. Empezó con creadores que buscaban financiación en internet para sus proyectos y con usuarios que reclamaban nuevas ideas creativas. A cambio del pago de una cantidad, los internautas recibían una recompensa. Los grupos de música o artistas emergentes recurrían al crowdfunding para poder financiar sus proyectos.
Al igual que el fundraising, el crowdfunding ha evolucionado y ahora se utiliza para otras causas o negocios que no tienen que ver con el sector artístico.
Este método de recaudar fondos consiste en la financiación por parte de particulares. Estos apoyan económicamente a emprendedores que han comenzado un negocio para que este salga adelante. El business angels no solo sirve para recaudar fondos, sino que los inversionistas aportan sus conocimientos, contactos o experiencia.
Los conocidos como ‘Inversores ángel' pueden unirse al negocio en cualquier momento. La financiación puede hacerse en el momento inicial del negocio, cuando se está creando o en negocios que llevan un largo recorrido pero necesitan una inyección de capital. Se encuentran ligados al proyecto y en un futuro esperan recibir alguna ganancia.
El crowdlending permite una financiación por parte de un grupo de personas físicas o jurídicas. Los emprendedores reciben la cantidad necesaria para continuar su actividad, mientras que los inversores no hacen un gran desembolso. Además, estos últimos reciben una recompensa por el dinero prestado.
Este método de financiación comienza con un contrato que deben firmar todas las partes que estarán implicadas en el crowdlending.
Déjanos tus comentarios Comentar