Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
20/05/2018
Mircea Cartarescu es uno de los escritores contemporáneos más interesantes, arriesgados y que está ensanchando el mundo de la literatura.
Tiempo de lectura: 3 minutos
© Cosmin Bumbut
Hay pocos narradores que vengan de la poesía y den a sus textos un lirismo natural mientras pasan sigilosos de la realidad a mundos propios de la mente humana. Palabras que son pasadizos entre lo llamado real y lo imaginado. Lo exterior y lo interior.
Sus obras siguen la estela de los grandes poetas y autores a lo largo de la historia que consideran que la vida es sueño, que lo sentido y vivido por cada individuo en su interior es tan real como la llamada vida visible.
Un mundo literario que se encontrará con sus lectores en la 77ª Feria del Libro de Madrid, del 25 de mayo al 10 de junio, porque su país, Rumanía, es el invitado a la feria y él la inaugurará.
Cartarescu (Bucarest, 1956) pertenece a la estirpe de compatriotas suyos como Mircea Eliade, Eugène Ionesco, Emil Cioran y Norman Manea. Creadores de universos propios con miradas singulares sobre la vida hecha con los hilos invisibles del pensamiento, la reflexión y las historias de la gente.
Considerado como uno de los grandes autores europeos contemporáneos, Cartarescu fue reconocido muy pronto en su propio país. Tres veces ha ganado el Premio de la Unión de Escritores Rumanos (1980, 1990 y 1994) y en los últimos años encadena un galardón tras otro. En 2018 ha recibido el Premio Thomas Mann y acaba de ser distinguido con el Formentor de las Letras, que recibirá en octubre en Palma de Mallorca. Sin contar que su nombre, desde hace varios años, está en las quinielas del Nobel de Literatura.
Una veintena de obras lo acompañan ya. Traducidas al español se encuentran Nostalgia, Lulu, Las bellas extranjeras, El ojo castaño de nuestro amor y Solenoide. Y pronto su celebrada trilogía Cegador (todas en editorial Impedimenta con traducción de Marian Ochoa de Eribe).
"Solo quiero desenmascarar la realidad, abrir puertas a laberintos imposibles de desentrañar y para ello escribiría aunque no quedase ni un solo lector en el mundo", ha dicho Mircea Cartarescu de sí mismo. Una obra que "evidencia la realidad de la cartografía de la memoria, la libertad de la imaginación y la pulsión de los deseos", según el jurado del Formentor.
Solenoide es el último libro suyo editado en España. Más que una novela, según Cartarescu, es un libro sapiencial. Una obra que como un remolino en aguas literarias absorbe varios géneros y estructuras y voces narrativas en un libro que es la suma de muchos. En Solenoide juega con el yo de un escritor frustrado para crear un compendio de narrativa, poesía, filosofía, teología y metafísica, mientras al fondo está la Rumanía poscomunista.
Aquí la realidad es el eje como construcción de nuestra mente, un recorrido por sus laberintos visibles, imaginada y nocturna, onírica y reflexiva. Otro componente narrativo y ensayístico y poético es la memoria y lo que el cerebro decide hacernos recordar a través de un cuento oral hipnótico.
BONUS LITERARIO |
El sol del más allá y el reflujo de los sentidos. Ana Blandiana. Traducción de Viorica Patea y Natalia Carbajosa. Editorial Pre-Textos. La escritora rumana Ana Blandiana será otro de los grandes autores rumanos presentes en la 77ª Feria del Libro de Madrid. Gran poeta, narradora y ensayista, Blandiana fue una destacada opositora al régimen de Ceausescu y su escritura fue una forma de resistencia moral. Este es su poema Un caballo joven: Nunca he llegado a entender en qué *Winston Manrique Sabogal es director y fundador de la revista literaria WMagazin.com |
INFORMACIÓN RELATIVA A LA FUSIÓN CAIXABANK-BANKIA
Se informa al usuario de este website de que se ha producido la fusión por absorción de Bankia, S.A. por CaixaBank, S.A., sucediendo la segunda entidad a la primera, de forma universal en todos los derechos y obligaciones. De acuerdo con lo anterior, se ha modificado la titularidad de este website, así como las direcciones para el envío de quejas y reclamaciones y el ejercicio de derechos en materia de protección de datos.
Para más información pinche AQUÍ.